26 abr. 2025

La SIP condena prohibición de salida de Venezuela del presidente de Globovisión

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la prohibición de salida del país del presidente del canal privado Globovisión, Guillermo Zuloaga, a quien la Asamblea Nacional de Venezuela ha pedido investigarle por “declaraciones críticas” contra el Gobierno de ese país. (Miami, EFE).

El presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, lamentó este hecho y lo consideró “no solo una agresión contra la libertad de opinión, contra Zuloaga, sino también contra la SIP y contra el derecho del pueblo venezolano a recibir información y a expresarse”.

Aguirre añadió en un comunicado que la retención de Zuloaga y su posible detención “confirma la censura y hostilidad gubernamental contra los medios que nuestra institución viene denunciando desde hace una década”.

Zuloaga se disponía a viajar hoy desde el aeropuerto internacional Josefa Camejo, en Punto Fijo, estado Falcón (al noroeste de Caracas), cuando fue detenido y en estos momentos, según averiguaciones de la SIP, podría ser trasladado a Caracas para enfrentar un proceso judicial.

La investigación solicitada ayer por los parlamentarios venezolanos se basa en las declaraciones que Zuloaga emitió en la reciente reunión de medio año de la SIP, en Aruba, durante un debate público sobre el estado de la libertad de prensa en Venezuela, en el que también participaron simpatizantes del Gobierno del presidente Hugo Chávez.

Aguirre, subdirector del Diario Las Américas, con sede en Miami (EE.UU.), subrayó que la detención del empresario venezolano confirma “que estamos frente a un Gobierno que quiere penalizar la mera opinión, como un método de amedrentamiento para callar a la prensa y a la opinión”.

“Por lo que tememos que Zuloaga, cuyo canal tiene 40 procesos judiciales y administrativos, corra la misma suerte que el opositor político y ex candidato presidencial Oswaldo Álvarez Paz, detenido el lunes pasado”, advirtió.

La SIP también manifestó su preocupación por la medida en contra de Álvarez Paz, ex gobernador del estado Zulia (noroeste), quien el 22 de marzo fue detenido y acusado por los supuestos delitos de “conspiración, instigación pública a delinquir y difusión de información falsa”.