20 jul. 2025

La SIP denuncia que 29 periodistas fueron asesinados este año en América

Un total de 29 periodistas fueron asesinados este año en América, de los cuales más de un tercio corresponde a México, informó en la ciudad argentina de Salta el presidente de Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme.

SIP EFE.jpg

El reportero de investigación estadounidense Bob Woodward habla por videoconferencia, durante la 74ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

EFE

De acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa, que comenzó este sábado en Salta su 74 Asamblea General, 11 de los periodistas asesinados este año son mexicanos, seis estadounidenses, cuatro brasileños, tres ecuatorianos, dos colombianos, dos guatemaltecos y uno nicaragüense.

Además, continúa desaparecido un fotoperiodista de Haití, añadió Mohme, director del diario peruano La República, al manifestar que la crisis económica ha hecho que la época actual sea difícil para la prensa.

Pese a ello, la prensa está dando muestras de gran vitalidad, puso de manifiesto el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, en la 74 asamblea de este organismo.

Como ejemplos de vitalidad citó a su país, por las investigaciones sobre la corrupción en el poder judicial peruano, y Argentina, por el descubrimiento de los cuadernos de la corrupción que sacaron a la luz el trasiego de fuerte sumas de dinero en efectivo en distintas instancias del poder político.

La 74 Asamblea de la SIP en Salta se celebra bajo el lema “El futuro de la tecnología interactiva y su impacto en la evolución social”.

El presidente del comité organizador anfitrión de esta asamblea es el director del diario El Tribuno, Sergio Romero, quien subrayó que la libertad de prensa no es un derecho de los medios, sino una condición ineludible de la democracia.

La SIP, entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en América, está integrada por editores y directivos de más de 1.300 medios de comunicación del continente americano y tiene sede en Miami (EEUU).

Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.