28 may. 2025

La situación está cada vez peor y no se avizoran lluvias, advierte CAFyM

Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), advirtió que el panorama está cada vez peor con la bajante de los ríos Paraguay y Paraná.

río paraguay.jpg

El cuerpo del adolescente fue hallado a las 10.30 de este martes, a orillas del río Paraguay, margen derecho, lado Occidental, en el barrio Central, del distrito de Villa Hayes, a la altura del kilómetro 1633.

Foto: Gentileza.

El director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Juan Carlos Muñoz, indicó que preocupa el impacto económico que traerá la bajante del río Paraguay y río Paraná.

Muchas empresas ya se vieron obligadas a suspender la navegación, la situación va empeorando cada vez más y tampoco se esperan lluvias de gran volumen para revertir la bajante de los cauces hídricos.

“Es alarmante el nivel de los ríos y muchas empresas ya están suspendiendo la navegación. La situación está cada vez peor y no se avizoran lluvias”, señaló en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Sequía no da tregua y preocupa descenso sostenido del río Paraguay

En ese sentido, precisó que está demorando la llegada de fertilizantes y eso preocupa, especialmente, al sector de la agricultura. “Hoy podemos tener situaciones que afecten a la productividad del país para el año que viene”, advirtió el director de CAFyM.

Todas las empresas del gremio realizarán un estudio de afectación para tener números reales sobre la afectación en cuanto a la actividad de los armadores fluviales. “Nuestra actividad es apenas una herramienta por donde circula el comercio internacional de Paraguay”, subrayó.

Los costos del flete se cuadruplicaron, ya que el precio de un contenedor de China hasta Asunción era de USD 3.000, pero ahora se paga USD 12.000. En octubre del 2020, el río Paraguay registró niveles históricos de descenso tras 51 años, con una bajante de -0,54 metros, por debajo del cero hidrométrico.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.