24 jul. 2025

“La situación llegó al límite”

El abogado Robert Marcial González hizo un artículo que se viralizó en las redes sociales respecto al escándalo de los Chats del fallecido diputado Lalo Gomes. En resumen, el profesional del derecho señala que dichos chats confirman que el crimen organizado maneja a su antojo las instituciones públicas y que la situación ha llegado al límite. “La institucionalidad pública del Paraguay está al servicio del crimen organizado. El reconocimiento público que en diversos medios realizaron el fiscal general del Estado y la Corte, me releva de cualquier calificativo adicional. Luego de dos semanas –en las que no han dejado de aparecer agravantes en ambos frentes (“chats narcopolíticos” y “mafia de los pagarés”)–, sin resignar la necesaria indignación que debe seguir siendo estruendosamente exteriorizada desde todos los sectores de la comunidad que consideran que la situación llegó al límite, se torna necesario formular algunas interrogantes que permitan que la ciudadanía sepa en manos de quiénes estamos y a quiénes confiamos las riendas del país”, agrega el escrito de González, quien espera que el fiscal general y algunos miembros de la Corte esta vez hagan su tarea y dignifiquen a la Justicia.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno de España no dedicó ni una sola palabra a su visita por Paraguay donde hace un mes, su enemigo político Santiago Abascal fue recibido con honores por Santiago Peña.
La Cámara Baja debe tratar un pedido de intervención a la Municipalidad de Lima, Departamento de San Pedro, administrada por el intendente opositor Juan Manuel Ávalos Vera, del Partido del Movimiento Patriótico Popular. Concejal cartista denuncia que diputados de su propio movimiento se oponen.
Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.
Luis Benítez, experto en temas informáticos, advirtió que el cartismo esté buscando tercerizar la ciberseguridad a empresas extranjeras comprometiendo la soberanía digital y generando un nuevo endeudamiento. Señaló que lo mejor para hacer frente a hackers internacionales es invertir a nivel local.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.