06 abr. 2025

La sociedad civil debe levantarse en defensa de los océanos, afirma académico

La sociedad civil debe levantarse para exigir al liderazgo mundial acciones efectivas en defensa de los océanos y del medioambiente en general, aseguró el académico Alex Hearm, profesor de una universidad ecuatoriana en las Islas Galápagos.

bottle-2349126_1920.jpg

El incremento de temperatura de los océanos está llevando a un aumento del metilmercurio neurotóxico.

Foto: Pixabay.

“Si los líderes globales no están a la altura, tenemos que estar a la altura nosotros, la sociedad civil” para crear conciencia sobre la “importancia vital” de cuidar los océanos y el medioambiente, aseguró a Efe Hearm.

El científico británico trabaja en una unidad de investigación académica de la Universidad San Francisco de Quito en las Islas Galápagos.

“Si nos ponemos a valuar los problemas ambientales que nos acechan ahora, como la sobreexplotación de los recursos naturales, la degradación de los hábitat, la contaminación y el cambio climático”, entonces se podría concluir que “estamos llegando a una crisis” ambiental, apuntó el catedrático.

Sin embargo, aseveró que “hay líderes mundiales que no lo quieren ver” y Gobiernos, como el de Estados Unidos, que “se ha retirado del Acuerdo de París”.

Puede leer: Músicos y la ONU se unen para denunciar el problema del plástico en los mares

La humanidad, añadió, debe “dejar de lado los intereses de las corporaciones” para encarar un problema que impacta cada vez más a todo el planeta.

Puso como ejemplo la situación de las Islas Galápagos, un “espectacular” lugar de una enorme biodiversidad y belleza que, sin embargo, está amenazado por la basura que llega desde muy lejos, sobre todo del continente, arrastrada por las corrientes marinas.

Además, recordó que en este archipiélago hay una “comunidad pequeña y consciente” que convive en estas “islas remotas, con grandes poblaciones de tiburones” y muchísimas otras especies de fauna y flora, marina y terrestre, en un ambiente de alta armonía.

“El problema es que lo que nos afectan son problemas globales”, como la alta contaminación de los mares, especialmente por los desechos plásticos, comentó Hearm.

“Las corrientes que atraen a muchas especies, también son las que traen la basura” de Ecuador, Panamá o Perú, así como las que llegan por la actividad de la industria pesquera instalada en el océano Pacífico, añadió.

Más detalles: El plástico en el Atlántico Norte se multiplicó por diez a partir de 2000

Por ello justificó que este día, muchas instituciones ecuatorianas fortalezcan una campaña para la limpieza de las playas, tanto en el territorio continental como en las islas Galápagos.

Ecuador, según el científico, es un país privilegiado por poseer entornos naturales importantes como el archipiélago galapagueño, la selva amazónica, la sierra andina y la exhuberante zona litoral.

Desde este país situado en el centro del mundo, bien podría surgir una estrategia mundial para que la humanidad “conozca, ame y exija” su derecho a disfrutar de un medioambiente sano, apostilló Hearm.

Unas 13 millones de toneladas de plástico se filtran en los océanos cada año, según señaló en su perfil de Twitter la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Evitemos juntos la contaminación para #SalvarNuestroOcéano”, convocó Espinosa en su mensaje.

Más contenido de esta sección
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.