21 abr. 2025

La sociedad de la nieve logra dos nominaciones a los Óscar de Hollywood

La película española La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, que narra la lucha de los supervivientes de la tragedia aérea de Los Andes, logró este martes dos nominaciones a los Premios Óscar de la Academia de Hollywood, entre ellos el de la mejor película internacional.

La Sociedad de la Nieve elenco.jpeg

La cinta fue nominada además al Óscar al mejor diseño de maquillaje y peluquería en una ceremonia celebrada en Los Ángeles en la que los actores Zazie Beetz y Jack Quaid dieron la lista definitiva de los candidatos a las 23 categorías de la 96 edición de los premios de la Academia.

En ella también se encuentra el español Pablo Berger, con el filme Robot Dreams, nominado al Óscar a mejor película animada.

Las de hoy son las primeras nominaciones para Bayona (Barcelona, 1975), quien en la prestigiosa categoría de película internacional tendrá que competir contra la italiana Io Capitano, la británica The Zone of Interest, la japonesa Perfect days y la alemana The teachers lounge.

Lea también: La sociedad de la nieve es muy real, afirma uno de los sobrevivientes

En la categoría de mejor diseño de maquillaje y peluquería —elaborado por Ana López-Puigcerver, David Martí y Montse Ribé—, la cinta se enfrentará a Golda, Maestro y a las cintas más nominadas, Oppenheimer (13) y Poor Things (11).

La nominación a los máximos galardones del cine estadounidense, que se entregarán el próximo 10 de marzo en Los Ángeles, llega unos días después de que la cinta no lograra el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa, que fue para la francesa Anatomy of a Fall, de Justine Triet.

Y también después de que la semana pasada se conociera que es una de las cinco nominadas a la mejor película de habla no inglesa en los premios BAFTA de la Academia Británica de Cine.

Le puede interesar: Matías Recalt: Papel de sobreviviente de los Andes le vale nominación a premios Goya

La sociedad de la nieve relata la hazaña de los 16 supervivientes del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que transportaba a Chile a los integrantes del club de rugby Old Christians Club de Montevideo junto a varios de sus allegados y a cinco tripulantes.

El avión se estrelló el 13 de octubre de 1972, en el Glaciar de las Lágrimas, un páramo andino en el que las condiciones de vida eran casi imposibles.

Los supervivientes resistieron 72 días, soportando temperaturas extremas, avalanchas y tormentas de arena, y alimentándose con los cadáveres de sus compañeros fallecidos.

Más detalles: La sociedad de la nieve: Una cinta que invita a reflexionar y a valorar la vida

En una entrevista con EFE desde la alfombra roja de los pasados Globos de Oro, el cineasta barcelonés de 48 años afirmaba que le hacía “mucha ilusión” representar a España con una película protagonizada por uruguayos y argentinos y rodada en España, Argentina, Uruguay y Chile.

En la cinta, que contó con la participación y aprobación de supervivientes y sus familiares, destacan las actuaciones de Matías Recalt, que interpreta en la película a Roberto Canessa, y Enzo Vogrincic, en el papel de Numa Turcatti.

Esta película supuso el regreso de Bayona con una cinta en español desde El orfanato (2007), tras la cual se lanzó al mercado anglosajón con títulos como The Impossible y más recientemente con la serie The Lord of the Rings: The Rings of Power.

Entérese: La sociedad de la nieve ayudó a superar la distancia entre sobrevivientes de Los Andes

El cineasta ganador de tres premios Goya mostró esta semana en una rueda de prensa su felicidad por los reconocimientos que está recibiendo la cinta, que se estrenó en el pasado Festival de Venecia en setiembre, así como por la “abrumadora” respuesta del público, con más de 51 millones de visionados en solo diez días en la plataforma Netflix.

En una reciente entrevista con EFE, el cineasta narraba que el objetivo de contar la historia era “recuperar la memoria de los fallecidos”, hablar de “la forma que tuvieron de entregarse unos a otros” y enfocarse en lo espiritual, en demostrar “cómo a través de la herida nos curamos”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.