20 jul. 2025

La sociedad de la nieve, película sobre una tragedia uruguaya

Juan Antonio Bayona es el director de cine español que dirigió la película La sociedad de la nieve. Comentó que lo primero que supo sobre la cinta fue que “tenía que rodarse en español y con actores que hablasen con su acento original”.

La 38ª edición del Festival de Cine de Mar del Plata.

El director español Juan Antonio Bayona participa en la 38ª edición del Festival de Cine de Mar del Plata, en el que es una de las figuras invitadas y presenta su último filme, La sociedad de la nieve.

Foto: EFE.

Bayona presentó su último filme en la 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el más importante de América Latina, donde recibió un premio Astor por su trayectoria, y protagonizó una rueda de prensa y un encuentro con su público.

Te puede interesar: “La sociedad de la nieve es fiel a nuestra lucha”

Acompañado de parte de su elenco (mayoritariamente argentino), Bayona se mostró muy emocionado durante la presentación de la película.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La sociedad de la nieve es una historia épica y humanista al más puro estilo de Bayona. En la cinta se narra el relato de los dieciséis supervivientes de la conocida como “tragedia de los Andes”.

El 13 de octubre de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que transportaba a Chile a los integrantes del club de rugby Old Christians Club de Montevideo junto a varios de sus allegados y a cinco tripulantes, se estrelló en el Glaciar de las Lágrimas, un páramo andino en el que las condiciones de vida eran casi imposibles.

16 de los accidentados sobrevivieron hasta 72 días en la cordillera de los Andes, soportando temperaturas extremas, avalanchas y tormentas de arena; enfrentándose a la desesperanza y alimentándose con los cadáveres de sus compañeros fallecidos.

“Es importante trascender. Que la historia sea algo universal”, apuntó Bayona.

“Esta historia tiene que ver con aceptar tu sombra”, dijo el cineasta barcelonés, ganador de tres premios Goya y autor de éxitos internacionales como El orfanato (2007), Lo imposible (2012) o Jurassic World: el reino caído (2018).

Tres de los jóvenes que interpretan a los supervivientes acompañaron a Bayona en su encuentro con la prensa y atestiguaron la dureza de un rodaje en el que tuvieron que poner al límite sus condiciones físicas para emular la epopeya.

“En la cordillera sos muy chiquito, no sos nada o sos una ‘caca’”, reflexionó Matías Recalt, que interpreta en la película a Roberto Canessa.

Canessa, junto a Nando Parrado, emprendió, cuando todo parecía perdido, la expedición desde el Glaciar de las Lágrimas hasta la orilla del río Azufre, donde los jóvenes se encontraron con el arriero que dio la voz de alerta sobre que los “uruguayos” que habían sido engullidos por la montaña seguían vivos, más de dos meses después de su accidente.

Los intérpretes, algunos de ellos debutantes en la pantalla grande, destacaron las durísimas condiciones del rodaje —especialmente las estrictas dietas— a las que tuvieron que someterse para las escenas rodadas en la montaña, filmadas in situ, y en Sierra Nevada (sur de España).

La “conexión” entre todo el equipo artístico de La sociedad de la nieve fue especial desde el principio, hasta tal punto que, durante la primera semana de concentración antes de comenzar el rodaje, los actores y el director contrajeron covid-19 al mismo tiempo.

“La sociedad del covid”, bromearon antes de reconocer que la química del grupo actoral, palpable en la pantalla, solo fue posible gracias a la amistad que se fraguó entre ellos durante aquellos primeros días.

Pero los actores no solo debieron profundizar en sus relaciones entre ellos.

Enzo Vogrincic, que interpreta a Numa Turcatti, uno de los fallecidos, tuvo que acercarse a los familiares y amigos de su personaje.

Vogrincic relató como los más cercanos a Turcatti le mostraron las habitaciones del hogar familiar en el que residía el joven en Montevideo, le hablaron de sus intereses y motivaciones y le permitieron componer a un personaje enigmático del que apenas se conservan fotografías.

“La familia de Numa es muy reservada, recién está empezando a contar cosas ahora, y yo sentí que me lo estaban contando a mí”, reconoció Vogrincic.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.