30 abr. 2025

La sombra de la narcopolítica

La incautación de al menos 343 kilos de cocaína en el Chaco y la presunta vinculación del entonces presidente Andrés Rodríguez marcó los primeros años de democracia. Cuatro años después, el zar antidrogas fue asesinado en un caso rodeado de interrogantes.

Andrés Rodríguez.JPG

El piloto de la avioneta, Amado Recalde, afirmó públicamente que el dueño de la carga era el general y entonces presidente Andrés Rodríguez.

Archivo ÚH.

En el interior de una avioneta proveniente de Bolivia que tuvo que hacer un aterrizaje forzoso, las autoridades encontraron 343 kilos de cocaína, en la zona conocida como Parque Cué, en el Chaco, a pocos kilómetros de la frontera boliviana, el 13 de setiembre de 1990.

El caso fue presentado como una entrega vigilada. Años después, el piloto de aquella avioneta, Amado Recalde, afirmó públicamente que el dueño de la carga era el general y entonces presidente Andrés Rodríguez. En 1996 Miguel Estigarribia, uno de los participantes en el operativo, acusó a Rodríguez de luego intercambiar la cocaína por sal inglesa.

El 10 de octubre de 1994, el jefe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el general Ramón Rosa Rodríguez, fue asesinado luego de dejar a su hija en el colegio, en plena capital. Ese día tenía previsto reunirse con el presidente de la República, Juan Carlos Wasmosy, para presentarle información nueva sobre las estructuras de narcotráfico que operaban en el país. Hasta hoy se especula que los datos salpicaban a políticos de peso.

El único procesado por lo ocurrido fue el ex capitán Juan Emiliano Ruiz Díaz, condenado a 25 años de cárcel. Hasta hoy se desconoce el móvil del crimen.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A finales de 1996, el Congreso rechazó un pedido de desafuero realizado por la Justicia para investigar al general Rodríguez –quien ya había sido sindicado como un narcotraficante por la revista estadounidense Selecciones del Reader’s Digest durante la dictadura– por su presunta vinculación con el tráfico de droga. Rodríguez falleció poco después.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.