14 abr. 2025

La sonda china Chang’e 5 regresa a la Tierra con muestras lunares

La sonda china Chang’e 5 aterrizó este jueves en la provincia septentrional de Mongolia Interior con los dos kilogramos de muestras lunares recogidos a principios de este mes, informó la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

sonda china.jpg

La sonda china Chang’e 5.

Foto: Reuters

En un comunicado publicado en su página web, la ANEC detalló que “el módulo de retorno del proyecto de exploración lunar Chang’e 5 aterrizó con éxito en la zona prevista a las 01.59 hora de Pekín del 17 de diciembre” (17.59 GMT del 16 de diciembre).

La misión convierte a China en el tercer país capaz de recolectar muestras lunares, después de que anteriormente lo hicieran Estados Unidos y la extinta Unión Soviética hace cinco décadas.

La ANEC precisó que, en torno a la 01.00 (17.00 GMT del miércoles), el módulo de órbita de la Chang’e 5 y el de regreso se desacoplaron a unos 5.000 kilómetros sobre la franja sur del Océano Atlántico.

“A las 01.33 (17.33 GMT del miércoles), el módulo de retorno de la Chang’e 5 -prosigue el texto de la ANEC- entró en la atmósfera a una velocidad en torno a los 11,2 kilómetros por segundo a una altitud de 120 kilómetros sobre la superficie” terrestre, momento en el que empezó las maniobras de desaceleración.

Lea más: China prepara el lanzamiento de una sonda a la Luna para recolectar muestras

Cuando la sonda llegó a unos 10 kilómetros de la superficie, la Chang’e 5 abrió el paracaídas, último paso de la maniobra de reducción de la velocidad, que le sirvió para mantener una altitud estable y aterrizar de manera suave en el área de Siziwang, en la provincia de Mongolia Interior.

Allí, según la fuente, el personal de la misión recogió el módulo, que está previsto enviar por vía aérea a Pekín, donde se extraerán las muestras lunares.

Una zona inexplorada

El pasado 1 de diciembre, la sonda alunizó con éxito en área al norte del Mons Rümker, en el Oceanus Procellarum, en la cara visible de la Luna, una zona no visitada hasta la fecha ni por astronautas ni por misiones espaciales no tripuladas.

Las muestras se recopilaron de dos formas diferentes: en la superficie de la Luna, gracias a un brazo robótico, y bajo tierra, a través de un taladro que perforó dos metros el satélite para obtener muestras variadas que podrían datar de periodos muy anteriores.

El material recogido se almacenó después en un recipiente sellado al vacío para “asegurar que no le afectan las condiciones externas durante el regreso a la Tierra”, afirmó entonces la ANEC.

Después, el 3 de diciembre, el módulo de ascenso y el de regreso despegaron de la Luna, para, posteriormente, acoplarse con el módulo de órbita, que se había mantenido a la espera girando alrededor del satélite terrestre.

Una vez ensamblados, los módulos esperaron el momento idóneo para iniciar el retorno a la Tierra, el cual emprendieron el pasado 13 de diciembre.

Más misiones en marcha

La Chang’e 5 se lanzó el pasado 24 de noviembre mediante un cohete Larga Marcha 5, que ya llevó al espacio con éxito a finales de julio la primera misión china a Marte, la Tianwen 1, cuya llegada al planeta rojo se prevé para el próximo mes de mayo.

Por su parte, el programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que, según la mitología china, vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007.

El país asiático realizó su primer alunizaje en 2013 y, en enero de 2019, logró que la sonda Chang’e 4 se posara en su cara oculta -donde todavía permanece-, un hito nunca logrado antes en la historia de la exploración lunar.

El objetivo final del programa es una misión tripulada a la Luna y la construcción de una base científica en el satélite, aunque no se ha fijado la fecha para ello.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.