24 abr. 2025

La sonda china Tianwen-1 entrará en la órbita de Marte en febrero

La primera sonda que China envió a Marte, la Tianwen-1, entrará en la órbita del planeta rojo en febrero tal y como estaba previsto, confirmó este domingo la Administración Nacional del Espacio (CNSA) del país asiático.

Tianwen-1.jpg

Tras su lanzamiento el 23 de julio de 2020, el vehículo espacial está ya a 130 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y ha de recorrer otros 8,3 millones para alcanzar el planeta rojo.

Foto: actualidadaeroespacial.com.

Tras su lanzamiento el 23 de julio de 2020, el vehículo espacial está ya a 130 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y ha de recorrer otros 8,3 millones para alcanzar el planeta rojo, donde está previsto que aterrice —que amartice, en este caso— el próximo mes de mayo.

Antes de llegar a la órbita marciana, el plan es que la Tianwen-1, cuyo funcionamiento hasta el momento es “estable”, ralentice su marcha.

Lea más: China lanza con éxito su primera sonda a Marte

A su arribo a las inmediaciones del cuarto planeta del Sistema Solar, la sonda pasará entre dos y tres meses identificando el punto más propicio para posarse en su superficie.

Según indicó la CNSA en octubre del año pasado, la zona escogida es la Utopia Planitia, una llanura del hemisferio norte que, para los geólogos, podría ser el fondo de un antiguo océano.

Conseguir un aterrizaje suave es la parte más difícil de la misión, un proceso de entre seis y ocho minutos en el que la Tianwen-1 operará de forma autónoma.

De llevarlo a cabo con éxito, el ‘rover’ (astromóvil) que porta la sonda se desplazará por Marte —sería el quinto de la historia tras los cuatro enviados por Estados Unidos, un hito por el que está compitiendo con Emiratos Árabes Unidos— durante unos tres meses terrestres para llevar a cabo tareas científicas mientras el orbitador garantiza las comunicaciones con nuestro planeta.

Nota relacionada: China prepara el lanzamiento de una sonda a la Luna para recolectar muestras

Entre las tareas del ‘rover’ figuran estudios de morfología, estructura geológica, características del suelo, distribución del agua congelada cercana a la superficie, composición y condiciones climáticas de esa superficie o la ionosfera atmosférica, así como análisis de los campos magnéticos y la estructura interna del planeta.

Con un peso total de unas cinco toneladas, la Tianwen-1 se compone de las citadas partes y también de un módulo de aterrizaje.

Su nombre significa “preguntas al cielo” y está inspirado en un poema de Qu Yuan, uno de los autores más conocidos de la antigua China.

En los últimos años Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y, en enero de 2019, la sonda lunar Chang’e 4 aterrizó en la cara oculta de la Luna, un hito jamás logrado en la historia de la exploración espacial.

Hacia 2030, el gigante asiático planea enviar otra sonda más grande para recolectar muestras y traerlas de vuelta a la Tierra, con las miras puestas en enviar humanos al planeta rojo en el futuro.

Más contenido de esta sección
El medico del hospital Gemelli de Roma Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarle al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.