22 feb. 2025

La sonda china Tianwen-1 envía las primeras imágenes tras su llegada a Marte

La rampa de salida del vehículo explorador, la trasera del todoterreno con la tierra rojiza de Marte de fondo y el desacople del módulo de amartizaje son las primeras imágenes publicadas por la Administración Nacional del Espacio de China tras la llegada de la sonda Tianwen-1 al planeta rojo el pasado sábado.

En un comunicado publicado en su página web a última hora de este miércoles (hora GMT +8), la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC) mostró dos fotografías y dos breves vídeos que la sonda china Tianwen-1, la primera misión del país asiático en llegar a la superficie de Marte, envió el pasado día 17.

Una de las imágenes muestra la rampa de salida del “Zhurong”, el vehículo explorador de la misión que, según la ANEC, “está llevando a cabo los preparativos para abandonar la plataforma de amartizaje y seleccionará una oportunidad para avanzar hacia la superficie de Marte y comenzar las inspecciones”.

La imagen, en blanco y negro, está tomada por el propio vehículo en la que será su dirección de salida, en un terreno llano y pedregoso que, según la institución científica china “está despejado” de obstáculos.

La fotografía también muestra los radares desplegados, mientras que la otra instantánea, de la parte trasera del “Zhurong” (bautizado así por el dios del fuego en la mitología china), está en color y en ella se aprecian los paneles solares y la antena, así como la anaranjada superficie de Marte.

Asimismo, en los dos vídeos publicados -tomados por la cámara del módulo de órbita de la Tianwen-1- se puede ver el desacople del módulo de amartizaje, que tocó tierra con éxito el pasado día 15.

La llegada se produjo sin incidentes en la llanura conocida como Utopia Planitia, lo que convirtió a China en el tercer país en amartizar, décadas después de que Estados Unidos y la extinta Unión Soviética lo consiguieran.

La Tianwen-1 (cuyo nombre se puede traducir como “preguntas celestiales”) es la primera misión china de exploración a Marte y la primera de la historia que combina el viaje, la entrada en órbita y el descenso en una sola misión.

Los científicos chinos pretenden encontrar más pruebas de la existencia de agua o hielo en ese planeta, así como llevar a cabo investigaciones sobre la composición material de la superficie de Marte o las características del clima. EFE

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.