21 may. 2025

La sonda espacial Parker, muy cerca de “tocar el Sol” el día de Nochebuena

La sonda espacial Parker se colocará este martes 24 de diciembre a unos seis millones de kilómetros de la superficie del Sol y será el objeto fabricado por el ser humano que más cerca se ha puesto de la estrella del Sistema Solar, una distancia en la que podrá realizar mediciones sin precedentes, según informó la NASA.

NASA.jpg

Fotografía cedida por la NASA y el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins de una ilustración artística de la sonda espacial solar Parker acercándose al Sol.

Foto: EFE

Enviada al espacio en agosto de 2018 desde Cabo Cañaveral, Florida (EEUU), la sonda Parker, de 685 kilos de peso, fue ideada con la meta de “tocar el Sol” al orbitar a partir de esta Nochebuena sobre la llamada “Corona”, la parte exterior de la atmósfera de la estrella, lo que hará protegida por un escudo térmico capaz de soportar hasta 1.400 grados Celsius de temperatura.

El acercamiento hasta esa distancia –equivalente a nueve veces el radio del Sol– que hará el artefacto será el primero de varios que efectúe hasta junio de 2025, y los realizará a una velocidad de 692.000 kilómetros por hora (430.000 millas).

De esta forma, según la agencia espacial estadounidense, Parker se convertirá en el objeto creado por el ser humano más rápido de la Historia.

“Va a poder hacer mediciones de esta región inigualables, mediciones sin precedentes y que tienen el potencial de transformar nuestra comprensión del Sol”, señaló recientemente a EFE Cristian Ferradas, físico espacial de la división de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hasta esa fecha, y desde su primer acercamiento a la estrella, los ingenieros de la NASA calculan que la sonda habrá completado 24 órbitas al Sol, con un escudo térmico de carbono de 11,43 centímetros de espesor que mantendrá sus cuatro instrumentos de medición a temperatura ambiente, es decir de unos 29 grados Celsius.

“Si bien en esta región de la corona solar tiene una temperatura muy elevada, la densidad es muy baja, es decir, hay muy pocas partículas calientes que le transfieran energía a la nave. La corona es muy tenue y eso ayuda a que la nave no se derrita”, explicó Ferradas.

A unas horas de que se produzca este acercamiento, los investigadores de la NASA advierten que no será hasta el próximo viernes 27 de diciembre cuando se reciban las comunicaciones de la sonda y se pueda evaluar cómo ha ido la misión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.