09 abr. 2025

La sonda espacial Voyager 2 llega al espacio interestelar

La sonda espacial Voyager 2, lanzada en 1977 desde el centro espacial de Cabo Cañaveral (EEUU) para estudiar planetas externos, salió del sistema solar y entró en el espacio interestelar, también conocido por las siglas ISM.

Voyager 2.jpg

La entrada de la sonda espacial al espacio interestelar ocurrió a 17.702 millones de kilómetros del Sol.

Foto: @StopanTech

El estudio, publicado este lunes en la revista científica británica “Nature Astronomy”, ha estado a cargo de investigadores de la Universidad de Iowa (EEUU), que han confirmado el paso y la entrada de la Voyager 2 al ISM el 5 de noviembre de 2018, tal y como han dado a conocer ahora.

El ISM es la región interestelar con contenido de materia y energía entre las estrellas dentro de una galaxia.

Los astrónomos, agrega el artículo, pudieron confirmar este importante paso cuando el instrumento de medición de onda de plasma que lleva la sonda detectó un marcado aumento en la densidad de plasma (estado fluido similar al gaseoso).

Este incremento es claro en el paso que hizo la sonda desde un plasma caliente, de baja densidad y característico del viento solar, al frío y de alta densidad de plasma en el espacio interestelar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: "¿Agua alienígena en un segundo cometa interestelar?”

Este tránsito es similar al aumento también en la densidad de plasma detectado por la sonda espacial hermana Voyager 1 –ambas lanzadas en 1977 desde Cabo Cañaveral– cuando cruzó al espacio interestelar, ocurrido en 2012.

En sentido histórico, no es cierta la vieja idea de que el viento solar queda gradualmente disminuido a medida que “uno entra en el espacio interestelar”, señaló Don Gurnett, uno de los autores de esta investigación.

“Con el Voyager 2 –y previamente con el Voyager 1– mostramos que hay un límite distintivo allí fuera. Es asombroso cómo los fluidos, incluidos los plasmas, forman la frontera”, agregó.

Gurnett, profesor emérito del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Iowa, es el principal investigador del instrumento de ondas de plasma que lleva la Voyager 2.

La entrada de esta sonda espacial en el ISM ocurrió a 119,7 unidades astronómicas (AU) –o más de 11.000 millones de millas (17.702 millones de kilómetros del Sol)–, mientras que la Voyager 1 pasó al ISM a 122,6 AU, explica la revista.

Las dos sondas espaciales fueron lanzadas con una diferencia de unas semanas en 1977, con misiones y trayectorias diferentes, pero básicamente entraron en el ISM a la misma distancia del Sol.

Esto ha permitido contar con datos muy valiosos sobre la estructura de la heliósfera, la burbuja creada por el viento solar mientras se extiende por los límites del sistema solar.

Nota relacionada: “La sonda Voyager 1, el primer artefacto humano en salir del sistema solar”

“Esto implica que la heliósfera es simétrica, al menos en los dos puntos donde las aeronaves Voyager han cruzado”, señaló Bill Kurth, científico de la citada institución académica.

Además, los datos recabados del instrumento de la Voyager 2 aportan nueva información sobre el grosor de la región exterior de la heliósfera y el lugar donde el viento solar se acumula frente al viento del espacio interestelar, que Gurnett lo asemeja al efecto de un quitanieves en las calles de una ciudad.

El artículo agrega que la última medición obtenida de la Voyager 1 fue cuando la aeronave estaba en 146 AU, o más de 13.500 millones de millas (21.726 millones de kilómetros) del Sol.

El instrumento de ondas de plasma registra que la densidad del plasma está aumentando, dice el artículo, y añade que la sonda está tan lejos que la información tarda 19 horas en llegar a la Tierra.

“Las dos Voyagers durarán más que la Tierra. Están en sus propias órbitas alrededor de la galaxia durante 5.000 millones de años o más. Y la probabilidad de que se topen con algo es de casi cero”, afirmó Bill Kurth.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.