08 jul. 2025

La sonda Solar Orbiter supera todas las pruebas y está lista para ir al Sol

La sonda espacial Solar Orbiter, que tiene como misión estudiar nuestra estrella, ha superado ya todas las pruebas y ahora viajará a Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) desde donde partirá hacia el Sol en febrero de 2020.

solar orbiter.jpg

Solar Orbiter explorará de cerca al sol.

Foto: www.esa.int

Solar Orbiter, misión en la que colaboran la Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA, ha supuesto un auténtico desafío para su construcción, debido a las condiciones extremas que deberá soportar.

Desde octubre de 2018, la sonda espacial construida por Airbus en Stevanage, Reino Unido, se ha sometido a pruebas en un centro de ensayos en Múnich, Alemania, y todas ellas “han concluido con éxito”, según un comunicado de la empresa aeroespacial.

La sonda ha sido declarada lista para su envío a Cabo Cañaveral, adonde viajará en un avión de carga Antonov el 31 de octubre y el lanzamiento está previsto el próximo 6 de febrero, indica la ESA en una nota.

Esta misión es una de las “más ambiciosas y apasionantes que hemos diseñado y construido hasta ahora en Stevenage”, explica en la nota Eckard Settelmeyer de Airbus.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El viaje de Solar Orbiter y su proximidad a nuestra estrella hará que algunas piezas de la sonda tengan que soportar temperaturas de más de 500 grados centígrados, mientras que otras se mantendrán permanentemente a la sombra y aguantarán unos 180 grados bajo cero.

Lea más: Solar Orbiter, la nueva misión al Sol con escudo térmico de titanio

“A fin de asegurar que unos instrumentos tan sensibles puedan medir los campos y las partículas del Sol, la sonda espacial en sí debe ser totalmente indetectable para sus sensores, un reto que nos ha llevado hasta los límites absolutos de lo técnicamente posible”, agrega Settelmeyer.

Solar Orbiter llegará a estar más próxima al Sol que el planeta Mercurio y desde su posición podrá realizar observaciones de la misma región de la superficie solar durante largo tiempo, además de tener acceso visual a sus regiones polares.

La misión es explorar el Sol, pero también aprender más de su conexión con la Tierra, y proporcionará una comprensión más profunda de cómo su actividad está vinculada a las tormentas solares, que pueden interrumpir los sistemas eléctricos, las comunicaciones por satélite, el GPS, y crear mayores dosis de radiación para los vuelos polares y los astronautas.

“Solar Orbiter está preparada para responder algunas de las preguntas científicas más importantes sobre nuestra estrella, y sus datos nos ayudarán a proteger mejor nuestro planeta de los desafíos globales del clima espacial”, señala en el comunicado de la ESA su director de Ciencia, Günther Hasinger.

Esta será una de las mayores aproximaciones de una nave espacial al Sol y llegará a una distancia donde soportará una luz solar trece veces más intensa que los satélites que orbitan alrededor de la Tierra, recuerda el comunicado de Airbus.

La sonda deberá también resistir una intensa radiación térmica, de modo que es preciso proteger su conjunto de instrumentos, permitiendo a la vez que observen el Sol, por lo que está dotada de un escudo término y una nueva tecnología de paneles solares de alta temperatura.

Más contenido de esta sección
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.