04 abr. 2025

La suba de la tarifa será beneficiosa para el país, coinciden

La suba de la tarifa de Itaipú por un periodo de tres años permitirá mayor previsibilidad y, además, otorgará millonarios ingresos extras al Paraguay, aseguran expertos.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

Itaipú firmó un convenio de USD 700.000 con una ONG para rescatar las tradiciones navideñas.

Foto: Archivo ÚH

El aumento en 15,4% de la tarifa de Itaipú, acordada entre autoridades de Paraguay y del Brasil, representa un hecho histórico y beneficioso para el país, según concuerdan especialistas de distintas áreas.
El analista económico Alberto Acosta Garbarino, al tiempo de señalar que hay que esperar a que esto sea oficial y leer los detalles del acuerdo, en el caso de que se suba la tarifa esto será “extremadamente beneficioso para el Paraguay”.

“Desde hace tiempo venimos buscando este tipo de acuerdos que nos den cierta estabilidad y tranquilidad por un largo plazo. Con esta nueva tarifa tendremos un ingreso extra de unos USD 1.500 millones. Lo que sería importante es que estos ingresos adicionales puedan ser registrados y haya un manejo transparente”, dijo.

Asimismo, enfatizó en que los ingresos adicionales servirán de “puente de plata” esperando la renegociación del Anexo C.

“Mantener la tarifa ya iba a ser un gran logro y esto sería un logro extraordinario. Creo que la ANDE debería de recibir parte de este dinero para realizar sus inversiones”, expresó en contacto con NPY.

Para el ingeniero Pedro Ferreira, ex titular de la ANDE, si bien el nuevo acuerdo dará mayores ingresos a la binacional aumentando de USD 2.433 millones a USD 2.808 millones, igualmente será Brasil quien se beneficie más del acuerdo ya que, supuestamente, habría una compensación de USD 300 millones por año. “¿Quién se llevará más plata del incremento?”, se preguntó.

No obstante, Ferreira asegura que la actual situación es responsabilidad del anterior gobierno que decidió bajar la tarifa de Itaipú antes de negociar el Anexo C.

“Este Gobierno tratando de remontar la situación se encontró con una gran resistencia porque Lula no puede ceder lo que Bolsonaro nos hizo ceder”, dijo.

Este es el momento en el que el Paraguay debe abocarse en consumir más rápido su 50% que le corresponde de la binacional “para que quienes no quisieron pagar un precio justo quedarán sin nada que comprar”, añadió.

Por otro lado, el ex consejero de Itaipú, Eduardo Viedma, aseguró que es un día histórico para el Paraguay y considero que subir la tarifa es un logro histórico.

“Es un triunfo real ya que son unos USD 2.000 millones en superávit que vendrá a Paraguay. Ojalá esto se pueda invertir en el sector eléctrico que necesita mucho”, dijo en contacto con Monumental 1080AM.

27851268.jpg

Alberto Acosta Garbarino

27851276

Pedro Ferreira

27851284

Eduardo Viedma

Más contenido de esta sección
El financiamiento de USD 1.000 millones del BID Invest estará disponible para empresas de manera directa desde un monto de USD 10 millones y pymes podrán acceder a montos menores vía bancos.
Si bien desde el sector cárnico señalan que el nuevo arancel del 10% impuesto por Donald Trump impactará en los envíos de carne a EEUU, sostienen que tampoco será un “impacto fulminante”.