22 feb. 2025

La superluna azul de agosto se puede ver en Paraguay

La próxima luna llena será una “superluna azul” y podrá verse mejor en la noche de este miércoles 30 de agosto en Paraguay. En esta nota te contamos el horario, el nombre de esta luna y cuántas veces ocurre este fenómeno.

super-luna.jpg

La súper luna azul es un fenómeno que raramente ocurre.

Foto: Archivo ÚH.

La próxima luna llena será una superluna azul y podrá verse en la noche de este miércoles 30 y jueves 31 de agosto, así como la madrugada del viernes 1 de setiembre, según reporta el portal de la NASA.

“La luna aparecerá llena durante tres días, desde el martes por la noche hasta el viernes por la mañana”, reporta la página de la agencia espacial estadounidense.

¿Por qué es “súperluna”?

Una de las cuestiones que la hace una “superluna” es que este cuerpo celeste está en su punto más cercano a la tierra, y aparecerá frente al sol.

El satélite natural de la tierra parecerá más grande de lo habitual y un 14% más brillante que lo normal, ya que estará a 360.000 kilómetros de distancia de la tierra, considerando que habitualmente este cuerpo celeste se sitúa cerca de los 400.000 kilómetros.

¿Por qué es “luna azul”?

La “luna azul” se refiere al fenómeno de contemplar la aparición de la luna llenas dos veces en un mismo mes, considerando que la primera luna llena de este mes se dio el primero de agosto de 2023.

Asimismo, esta segunda luna llena será la última de esta clase del invierno austral o del hemisferio sur.

“Agosto (de 2023) comienza y finaliza con luna llena. Cuando hay dos lunas llenas en un calendario mensual común, se denomina a la segunda como luna azul”, señala la NASA.

Este fenómeno de dos lunas se explica considerando que el ciclo lunar es de 29,5 días, que sería menor a la duración de un mes común del calendario.

Es decir, una doble luna ocurre cuando se presenta una al inicio de un mes y la otra aparece al final del periodo con 30 o 31 días, lo cual sucede cada dos o tres años, según revela la NASA.

La agencia espacial estadounidese también especifica que el color de la luna no es azul, y aclara que solo se refiere al término para designar a dos lunas llenas en un solo mes.

El tiempo entre superlunas azules podría ocurrir cada 20 años, aunque generalmente se presenta más cada diez años.

“Las próximas superlunas azules se producirán en pareja, en enero y marzo de 2037", según señala la NASA.

¿A qué hora puede verse la superluna azul en Paraguay?

La superluna azul se puede ver en el país en la noche de este miércoles 30 de agosto de 2023, a las 21:36, horario de Paraguay.

En esta segunda luna llena de agosto de 2023, el planeta Saturno, a sólo unos días de su punto más cercano y brillante del año, aparecerá cerca de la luna.

Al oscurecer o en el momento del crepúsculo vespertino, pasadas las 18:00 horas de Paraguay, Saturno estará cinco grados en la parte superior derecha de la luna y parecerá girar en el sentido de las agujas del reloj alrededor del satélite de la tierra a medida que avance la noche, según reporta la NASA.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.