28 abr. 2025

La superluna rosa en todo su esplendor

A pesar de que su nombre es rosa, esta noche no brillará de ese color, pero la esfera dorada podría mostrar un gran espectáculo.

LUNA ROSA. PIXABAY.jpg

La luna llena de abril, además se la conoce como Luna Rosa o Luna Pascual.

El evento lunar se podrá comenzar a disfrutar desde esta noche, por lo que los observadores deben estar preparados porque su punto máximo llegaría el jueves de madrugada, a las 12:34 a.m. en Miami, Estados Unidos, según publicó cnn.com.

Como cada año el mundo se prepara para observar uno de los espectáculos astronómicos más bonitos de la naturaleza. Se trata de la Luna llena de abril, también conocida como Luna Rosa o Luna Pascual, que se podrá observar en diversos países alrededor del mundo.

Te puede interesar: El telescopio del Vaticano participa en la búsqueda de nuevos exoplanetas

“La luna llena de abril, a primera vista, se parecerá a otras lunas llenas”, expresó el Dr. Noah Petro, jefe del laboratorio de geología planetaria, geofísica y geoquímica de la NASA, en un correo electrónico. Cada una, sin embargo, “presenta una oportunidad especial para ver una luna hermosa y empezar a observar la luna a medida que atraviesa sus fases”.

Esta imagen muestra a la luna llena de febrero que se la conoce como la nieve o la luna del lobo.

Esta imagen muestra a la luna llena de febrero que se la conoce como la nieve o la luna del lobo.

Foto del Instagram de la NASA.

“Animo a la gente a desempolvar sus prismáticos o telescopios para mirar de cerca a la luna, tratar de ver los diferentes colores (las regiones claras y oscuras), y reconocer que esas diferencias reflejan diferentes composiciones de roca”.

Lea más: Cuatro astronautas regresarán a la Luna en 2024, 50 años después

Las lunas llenas son visibles para los habitantes de los hemisferios Norte y Sur, ya que se considera que están en fase de luna llena hasta 12 horas antes y después de su máximo, según EarthSky. La plenitud de la luna no parecerá muy diferente al ojo humano el día anterior o posterior a la cresta.

La recomendación de Petro, para una visión óptima de la luna rosa, es encontrar un lugar con una contaminación lumínica mínima y con una vista despejada del cielo. Los espectadores también pueden estar atentos a Venus y Marte, ya que se verán bastante cerca de la luna en el cielo nocturno.

Se la llama luna rosa por el color del musgo rosa o flox de tierra silvestre, una de las flores de principios de primavera. Los nativos americanos nombraron las lunas para que pudieran hacer un seguimiento de su programa de cosecha.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.
Varios cardenales aseguraron que este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco mientras se dirigían a la quinta congregación general, las reuniones en las que los purpurados que entrarán en la Capilla Sixtina se van conociendo y concretando un perfil para el próximo pontífice.