18 abr. 2025

La temperatura del planeta podría subir 2,7 grados durante este siglo, alerta ONU

Los nuevos compromisos de los países son insuficientes para frenar la emisión de gases de efecto invernadero, que podrían causar este siglo una subida de la temperatura del planeta de 2,7 grados centígrados –por encima del objetivo de 1,5 grados respecto a la era preindustrial–, alertó este martes la ONU.

naturaleza-nieve-sol-deshielo.jpg

El objetivo es limitar el calentamiento climático a 1,5 grados.

La advertencia figura en el Informe sobre la Brecha de Emisiones de 2021, que publicó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a cinco días del inicio en Glasgow (Escocia) de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26), principal foro político para afrontar la crisis climática.

“Para tener una oportunidad de limitar el calentamiento climático a 1,5 grados, tenemos ocho años para reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero (...). El reloj hace tictac en voz alta”, subrayó la directora ejecutiva del PNUMA (con sede en Nairobi), Inger Andersen, tras divulgarse el informe.

Según el documento, que cumple su duodécima edición, las emisiones previstas por los estados y las medidas de mitigación anunciadas son aún insuficientes para conseguir el objetivo marcado por el Acuerdo de París (2015): Limitar el aumento de la temperatura durante este siglo por debajo de 2 grados e, idealmente, a 1,5.

Le puede interesar: El 90% de los ríos europeos serán insalubres en 2027, según WWF

Para alcanzar esa meta, sería necesario una reducción adicional anual, por encima de los compromisos actuales, de 28 gigatoneladas de equivalente de dióxido de carbono (una medida cuyas siglas en inglés son GtCO2e y que sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto invernadero con base en su potencial de calentamiento).

Pero el informe estima que, al ritmo actual, las emisiones globales anuales serán de cerca de 60 gigatoneladas de GtCO2e en 2021.

Frente a este escenario, los compromisos adquiridos por 49 países, junto a la Unión Europea (UE), para alcanzar un estado de neutralidad de carbono –que sus emisiones netas de CO2 sean cero– podrían marcar “una gran diferencia” y reducir el calentamiento del planeta en 0,5 grados adicionales.

Lea también: Más de 200 revistas científicas reclaman acciones urgentes contra el cambio climático

Sin embargo, los planes actuales son “muy ambiguos” y no se reflejan en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, en inglés), un documento presentado por cada país con las emisiones y las políticas previstas.

Asimismo, el documento subraya este año la necesidad de disminuir las emisiones de metano –segundo gas de efecto invernadero que más contribuye al calentamiento global–, ya que los compromisos actuales solo permitirían un tercio de la reducción necesaria para alcanzar la meta de 1,5 grados.

En el “Informe sobre las Brechas de Emisiones”, el PNUMA compara las reducciones reales de las emisiones con las que hacen falta para frenar el calentamiento de la Tierra.

Más contenido de esta sección
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.