22 feb. 2025

La Tierra bate nuevo récord de temperaturas cálidas en 2024, según la NASA

Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima de los registros de la NASA del siglo XX (1951-1980).

Planeta tierra.jpg

Durante más de la mitad de 2024, las temperaturas promedio fueron más de 1,5 grados Celsius por encima de la línea de base.

Foto: Pixabay

La agencia federal estadounidense informó este viernes que la temperatura de la superficie de la Tierra del año pasado fue la más cálida registrada.

El nuevo parámetro se produce después de 15 meses consecutivos (de junio de 2023 a agosto de 2024) de récords de temperatura mensuales, una racha de calor sin precedentes.

“Una vez más, el récord de temperatura se ha roto: 2024 fue el año más caluroso desde que se comenzó a llevar registros en 1880", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.

“Entre las temperaturas récord y los incendios forestales que actualmente amenazan nuestros centros y fuerza laboral en California, nunca ha sido más importante comprender nuestro planeta cambiante”, agregó.

Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York, dijo que “no todos los años se batirán récords, pero la tendencia a largo plazo es clara”.

“Ya estamos viendo el impacto en las lluvias extremas, las olas de calor y el aumento del riesgo de inundaciones, que seguirán empeorando mientras continúen las emisiones”.

Durante más de la mitad de 2024, las temperaturas promedio fueron más de 1,5 grados Celsius por encima de la línea de base, y el promedio anual, con incertidumbres matemáticas, puede haber superado el nivel por primera vez.

“El Acuerdo de París sobre el cambio climático establece esfuerzos para permanecer por debajo de 1,5 grados Celsius a largo plazo”, recordó Schmidt.

“Estamos a medio camino de alcanzar el calor del nivel del Plioceno en solo 150 años”, agregó.

Señaló que, para ponerlo en perspectiva, las temperaturas durante los períodos cálidos en la Tierra hace tres millones de años, cuando los niveles del mar eran decenas de pies más altos que hoy, fueron solo alrededor de 3 grados Celsius más cálidas que los niveles preindustriales.

Gases de efecto invernadero, los culpables

Los científicos han llegado a la conclusión de que la tendencia al calentamiento de las últimas décadas se debe al dióxido de carbono, el metano y otros gases de efecto invernadero que atrapan el calor.

En 2022 y 2023, la Tierra experimentó aumentos récord en las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles, según un análisis internacional reciente.

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado desde los niveles preindustriales del siglo XVIII de aproximadamente 278 partes por millón a unas 420 partes por millón en la actualidad.

La NASA precisó además que las temperaturas de años individuales pueden verse influenciadas por fluctuaciones climáticas naturales como El Niño y La Niña, que alternativamente calientan y enfrían el océano Pacífico tropical.

El fuerte El Niño que comenzó en el otoño de 2023 ayudó a impulsar las temperaturas globales por encima de los récords anteriores.

El aumento de calor que comenzó en 2023 siguió superando las expectativas en 2024, dijo Schmidt, a pesar de que El Niño disminuyó.

Los investigadores están trabajando para identificar los factores contribuyentes, incluidos los posibles impactos climáticos de la erupción volcánica de Tonga de enero de 2022 y las reducciones de la contaminación, que pueden cambiar la cobertura de nubes y la forma en que la energía solar se refleja de regreso al espacio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.