13 abr. 2025

La tilde será decisión “solo” de quien escriba

De ahora en más será decisión del escritor si pone o no la tilde en función de si considera que puede conllevar ambigüedad. Lo mismo pasará con los pronombres demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con sus femeninos y plurales.

SÓLO.png

La RAE decidió que el adverbio “solo” (que equivale a solamente) podrá llevar tilde.

La Real Academia Española (RAE) decidió este jueves que el adverbio “solo” (que equivale a solamente) podrá llevar tilde, al igual que los pronombres demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con sus femeninos y plurales, cuando a juicio del que escribe haya un riesgo de ambigüedad.

Esta novedad, según explicaron a EFE fuentes del pleno de la Academia de la Lengua, era reivindicada desde hace años por los académicos escritores que consideraban que debía “despenalizarse” el uso de la tilde en estas palabras pues se daban casos de ambigüedad.

Hasta ahora, la RAE determinaba que la palabra “solo”, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente como cuando es adjetivo, así como los demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con sus femeninos y plurales, ya funcionaran como pronombres o como determinantes, no debían llevar tilde, según las reglas generales de acentuación.

Le podría interesar: RAE y Microsoft se alían para hacer buen uso de la lengua

La recomendación general era la de no tildar estas palabras, aunque era optativo cuando su uso entrañara un riesgo de ambigüedad.

Y aunque anteriormente las reglas ortográficas prescribían el uso de tilde en el adverbio “solo” y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo “solo” y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad (“Trabaja sólo los domingos": trabaja solamente los domingos o trabaja sin compañía los domingos), se consideraba que las posibles ambigüedades podían resolverse casi siempre por el propio contexto.

Juicio del que escribe

La recomendación general era la de no tildar estas palabras, aunque era optativo cuando su uso entrañara un riesgo de ambigüedad, pero no se definía a juicio de quién, han explicado las fuentes, que han destacado que había casos de exámenes y oposiciones en los que su utilización restaba nota porque solía depender del criterio del profesor o del examinador.

La novedad que se introducirá ahora es que pasa a ser criterio del que escribe el texto el tildar o no estas palabras.

El académico y escritor Arturo Pérez-Reverte destacó a EFE su satisfacción por esta novedad y señaló que todos los académicos estuvieron de acuerdo en introducir esta formulación, ya que no destruye la formulación inicial, pero permite un uso más razonable de la tilde en estos casos, al ser el autor del texto el que decide si debe o no hacer uso de ella.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.