24 abr. 2025

La traductora que interpretó el “ejupipy, karajo”, de Euclides Acevedo

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, tomó mucho protagonismo en los últimos días por sus expresiones coloquiales durante las conferencias de prensa. No obstante, el viernes pasado se vio opacado por la traductora de lengua de señas que expresó, incluso mejor, la frase “ejupipy, karajo”.

Lorena Britez.png

La traductora Lorena Brítez fue la sensación en las redes sociales.

Foto: Captura de pantalla

Queriendo dejar bien en claro las expresiones del ministro Euclides Acevedo a la comunidad de sordos, la traductora Lorena Brítez tradujo hasta el “carajo” que expresó el titular del Ministerio de Interior para que la ciudadanía cumpla la cuarentena por la pandemia del coronavirus.

Durante la larga conferencia de los ministros de Industria y Comercio, Liz Cramer; de Salud Pública y de Bienestar Social; Julio Mazzoleni; y del Interior, Euclides Acevedo, fue Brítez quien hizo llegar las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno a las personas sordas.

La traductora cobró un rol protagónico cuando en dos ocasiones tuvo que traducir la frase “carajo” de Acevedo. La primera fue cuando se tropezó con el atril y la siguiente cuando explicaba el endurecimiento con el que actuará la Policía Nacional con quienes no acaten las restricciones sanitarias.

Traducción.mp4
Las imágenes de la traductora se hicieron viral.

Tras la conferencia de prensa y en medio de la difícil situación por la que atraviesa el país, los usuarios de las redes sociales destacaron la clara interpretación de Brítez, que se volvió viral.

Por su parte, Brítez compartió un video en lenguaje de señas y a viva voz para dar gracias por el apoyo a la lengua de señas, además de pedir “quedate en casa, carajo”.

Embed

Más contenido de esta sección
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
El cuerpo de una adolescente indígena, que fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada, se trasladó desde el Departamento de Boquerón, Chaco, hasta la capital para ser sometido a una autopsia.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.