20 may. 2025

La trágica muerte de niña “nos debe mover como sociedad”, apela forense

El médico forense Pablo Lemir, quien realizó la autopsia a la niña de 3 años que estaba desaparecida en Pedro Juan Caballero y fue encontrada muerta con rastros de abuso sexual, apeló a la conciencia de la sociedad sobre el caso.

niña asesinada pjc.jpg

El cuerpo de la pequeña de 3 años fue encontrado este sábado en el interior de esta vivienda abandonada en Pedro Juan Caballero.

“Acá lo que tenemos que pensar es lo que nos está pasando como sociedad, como población”, expresó Pablo Lemir en la mañana de este lunes a radio Monumental 1080 AM sobre el caso de la niña de 3 años encontrada muerta el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

El médico forense realizó la autopsia al cuerpo de la víctima, quien estuvo desaparecida desde la madrugada del viernes último.

“Hacer la autopsia o examinar el cuerpo de una persona adulta duele. Pero por lo menos esa persona ya hizo su historia para bien o para mal. En cambio, cuando estamos hablando de una nena de 3 años, estamos hablando de que se truncó una vida, se truncó una potencialidad, se truncó una historia”, reflexionó.

Nota relacionada: La trágica muerte de niña de 3 años en PJC refleja abandono a inocentes

“Y eso nos tiene que mover como sociedad, más que a buscar venganza, a cuestionarnos lo que nos está pasando como sociedad”, apeló.

La inspección preliminar forense indica que la víctima llevaba más de 48 horas fallecida y se encontraron probables rastros de abuso sexual.

Para saber si la niña fue sometida antes o después de su muerte, se enviaron muestras de tejidos para el análisis respectivo, consistente en un estudio toxicológico y patológico, cuyo resultado se tendrá aproximadamente en veinte días.

Por tanto, aún no está determinada su causa de muerte.

La madre, de 42 años, era adicta a las drogas y una de las hipótesis que manejan los investigadores es que habría entregado a la niña para saldar una deuda con grupos dedicados al tráfico de drogas.

Más detalles: Fiscalía imputa a madre de niña asesinada y a un adolescente

Según los investigadores, la madre de la niña y otro hombre la llevaron hasta el lugar para supuestamente “cambiarla” por 30 dosis de crac y G. 100.000 para comprar bebidas alcohólicas. Sin embargo, la dueña de casa niega esta versión.

Un video de circuito cerrado captó el momento en el cual un adolescente de 17 años se llevaba en horas de la madrugada del viernes a la hija de la mujer.

El fiscal José Luis Torres intervino en el caso e imputó al adolescente por supuesto homicidio doloso y a la madre de la niña en calidad de cómplice. Antes fue imputada por violación de la patria potestad.

El representante del Ministerio Público solicitó al Juzgado prisión preventiva para ambas personas.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual a su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.