01 feb. 2025

La trayectoria criminal de Eduardo Piska, uno de los líderes del PCC

Eduardo “Piska” Aparecido de Almeida (39) fue detenido en Asunción el pasado miércoles. Cuenta con al menos seis órdenes de captura en Brasil. Es considerado el líder número tres del Primer Comando Capital (PCC) y también se lo vincula con el millonario robo a Prosegur de CDE.

 Eduardo "Piska" Aparecido de Almeida

Eduardo Piska Aparecido de Almeida fue capturado en Asunción el pasado miércoles.

Gentileza.

Para la Justicia brasileña, De Almeida es uno de los tres principales jefes del Primer Comando Capital (PCC). En el vecino país cuenta con al menos seis órdenes de captura: por narcotráfico, tráfico de armas, asociación criminal, secuestro y homicidio.

Su presencia en el país obedecía a que era el responsable de la célula Raio X del PCC, encargada del tráfico de drogas entre Paraguay y Bolivia.

Eduardo Piska de Almeida

Su presencia en Asunción

En junio del 2016, De Almeida fue víctima de un atentado en Pedro Juan Caballero, cuando estaba en compañía del piloto de Jarvis Chimenes Pavão, Jorge Enrique Fernández. Desde entonces, el hombre permaneció en la clandestinidad.

Te puede interesar: Fiscalía investiga brazo legal y logístico de líder del PCC

Una publicación de Última Hora revela que “el jefe regional” se instaló en Paraguay en marzo de este año. Pese a tener condenas y órdenes de captura en Brasil, el hombre vivía rodeado de lujos en Asunción y circulaba libremente por la ciudad. Desde la capital del país buscaba fortalecer la logística para el tráfico de drogas con Bolivia.

Motos y camionetas de lujo eran utilizadas por el jefe narco en Asunción.

Motos y camionetas de lujo eran utilizadas por el jefe narco en Asunción.

Contaba con custodia policial

El jefe del PCC utilizaba la cédula de un policía para moverse libremente por el país. El oficial segundo de la Policía Nacional Carlos Alfredo Mendoza, con destino en la Comisaría 4ª Metropolitana, presuntamente fungía de custodio del peligroso narco.

Según las investigaciones, el agente utilizaba sus días libres para hacer vigilancia en el domicilio que funcionaba como base de operaciones del grupo criminal brasileño.

Nota relacionada: Lujos y paseos del líder narco en Asunción

Tras la detención, fueron removidos los jefes policiales de la zona y el supuesto custodio fue destituido.

Vivía en la casa de Roberto Nanni

La vivienda situada en el barrio Ycuá Satí, en la que De Almeida vivió hasta su detención, pertenece al ex futbolista argentino Roberto Nanni.

Antes de huir, los miembros del PCC intentaron eliminar evidencias.

Antes de huir, los miembros del PCC intentaron eliminar evidencias.

El ex jugador de Cerro Porteño dijo a medios locales que la casa fue alquilada por intermedio de una inmobiliaria. El monto mensual del arrendamiento era de G. 15 millones.

El secuestro de la madre de un jugador

En agosto del 2006 se produjo una ola de secuestros a familiares de reconocidos futbolistas en el Brasil. En uno de los casos fue víctima Noemia de Carvalho, madre del lateral izquierdo del Santos, Kléber.

Durante una práctica de su club recibió la noticia de que su madre sufrió un intento de secuestro. El plan fue frustrado debido a que los responsables del crimen sufrieron un accidente de tránsito durante la huida.

Las autoridades brasileñas vinculan al narco capturado en Asunción con este hecho, según el portal globo.com.

Lea más: Capturan y expulsan a jefe del PCC que usaba cédula de un policía local

Más de 120.000 dólares fueron incautados de la vivienda.

Más de 120.000 dólares fueron incautados de la vivienda.

Gentileza.

Robo a Prosegur

Los investigadores señalan que De Almeida podría ser uno de los implicados en el grupo integrado por miembros del Primer Comando Capital (PCC) que perpetró el robo de unos USD 12 millones a la sede de Prosegur en Ciudad del Este, Alto Paraná, el 24 de abril del 2017.

En esa ocasión utilizaron dinamita, cerraron varias calles de la ciudad y mataron a un guardia.

¿Cómo se llegó hasta él?

Las constantes salidas, paseos y lujos que el número tres del PCC compartía con sus allegados fueron fotografiados y compartidos en las redes sociales.

Estas imágenes fueron a parar finalmente al poder de investigadores de la Policía Federal, quienes empezaron a rastrear los aparatos y a ubicar la zona donde De Almeida se encontraba instalado.

Asunción Eduardo

Asunción Eduardo “Piska” Aparecido de Almeida intentó huir por el techo trasero de la casa.

Gentileza.

La participación de la Policía Federal fue clave para que el peligroso criminal sea capturado por un operativo conjunto del Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Relacionado: Video muestra cómo capturaron a jefe del PCC en Asunción

El miércoles fueron capturados en Asunción Eduardo Piska Aparecido de Almeida y su aliado Ricardo Moraes Alves.

Aparecido de Almeida fue expulsado del país y entregado a la Policía Federal del Brasil. Fue trasladado vía aérea desde Asunción hasta Ciudad del Este, donde se realizó la entrega del hombre, junto a Ricardo Moraes Alves. Ambos deberán comparecer ante la Justicia del vecino país.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.