14 abr. 2025

La UC pide disculpas por las declaraciones de la locutora

La propia Facultad de la UC, comunicado de por medio, pidió disculpas por las expresiones de la locutora Carmiña Masi, quien es alumna de la institución.

CAMIÑA

La cuenta de Twitter de la locutora, que encendió la polémica.

Ilde Silvero, decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica pidió disculpas -comunicado mediante- por los comentarios que hizo la estudiante Carmiña Masi en el twitter en contra del idioma guaraní.

La expresión de Masi que provocó un tembladeral en Internet y derivó incluso que la empresa personal le retire el auspicio a su programa radial en la emisora de FM Venus, señalaba: "@sntcanal9 aplaudo que prohíban el guaraní. Excelente para combatir la ignorancia y todo lo malo de PY”.

Silvero expresa en su comunicado que Masi aún no es egresada de esa institución donde estudia la carrera de Ciencias de la Comunicación. “Son estudiantes aquéllos que todavía no presentaron la tesis de licenciatura; ella todavía no ha presentado y por tanto no es egresada”, indicó.

El decano pidió disculpas “en lo que respecta al uso del nombre de la Universidad Católica, vinculado con una frase muy poco feliz y lamentable como el desprecio hacia nuestro idioma”.

“Nosotros en la Universidad procuramos que nuestros estudiantes aprendan el guaraní y tenemos el guaraní como un idioma que complementa la formación. Siempre estamos hablando de la importancia de hablar nuestro idioma materno, por varios motivos: uno por nuestra identidad cultural, porque el guaraní forma parte de nuestro ser paraguayo que hay que cultivar y preservar; y en segundo lugar como instrumento del buen comunicador”, refirió Silvero.

El decano que también es periodista, expresó que “en nuestro país un comunicador, un periodista, tiene que hablar guaraní porque de lo contrario se queda reducido al centro de Asunción y un pequeño segmento de la población. Además -manifestó- no se sabe qué tipo de comunicación puede hacer si no habla guaraní".

“Es realmente lamentable, yo no escuché sus expresiones pero por el lío que se está armando supongo que tiene una cierta base de verdad la frase que se le atribuye”, puntualizó para un programa de radio.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.