06 feb. 2025

La UE acepta retrasar el brexit hasta enero del 2020

Los países que seguirán en la Unión Europea (UE) tras el brexit aceptaron este lunes retrasar hasta el 31 de enero de 2020 la salida del Reino Unido del club comunitario, tal y como había solicitado el primer ministro británico, Boris Johnson.

manifestación Brexit.jpg

Para que el brexit sea efectivo, el Parlamento Europeo también debe ratificar el acuerdo.

Foto: EFE

Los embajadores de Los 27 tomaron la decisión durante una nueva reunión este lunes, después de que el viernes no lograran acordar de forma unánime la duración de la nueva prórroga.

“Los 27 han acordado que aceptarán la petición del Reino Unido para una extensión flexible hasta el 31 de enero de 2020", escribió el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en su perfil de Twitter.

El político polaco precisó en ese mismo mensaje que se espera que la decisión sobre la prórroga se formalice “por procedimiento escrito”, lo que significa que no será necesaria una cumbre extraordinaria de líderes de la UE para que el nuevo retraso del brexit se haga efectivo.

Puede interesarte: Parlamento británico se niega a tratar acuerdo del brexit

Tusk indicó en Twitter que la extensión es “flexible”, de modo que el Reino Unido podrá quedar fuera de la Unión el primer día del mes posterior a que el Parlamento de Westminster ratifique el acuerdo de salida.

En cualquier caso, para que el brexit sea efectivo, el Parlamento Europeo también debe ratificar el acuerdo.

Así, si la Cámara de los Comunes y la Eurocámara aprueban el pacto durante noviembre y el Reino Unido está listo ese mes para abandonar el club comunitario, el “brexit” tendrá lugar en la noche del 30 de noviembre al 1 de diciembre.

Si la ratificación parlamentaria en Londres concluye en diciembre, la retirada se produciría el 31 de diciembre, y si finalmente la aprobación en Westminster tiene lugar en enero, el brexit sería el 31 de ese mes, la fecha límite de la nueva prórroga.

Nota relacionada: UE decide la próxima semana sobre la prórroga del brexit

Esa misma fórmula ya se planteó cuando los Veintisiete concedieron la anterior extensión en abril, hasta el 31 de octubre.

Al salir de la reunión de embajadores hoy, el negociador de la Unión para el brexit, Michel Barnier, aseguró que había sido un encuentro “corto, efectivo y constructivo”.

El primer ministro británico había solicitado a Bruselas un nuevo retraso de la fecha de salida forzado por la Cámara de los Comunes y ante las dificultades para aprobar el acuerdo de retirada en Westminster antes del 31 de octubre, la anterior fecha del brexit.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.