07 abr. 2025

La UE acepta retrasar el brexit hasta enero del 2020

Los países que seguirán en la Unión Europea (UE) tras el brexit aceptaron este lunes retrasar hasta el 31 de enero de 2020 la salida del Reino Unido del club comunitario, tal y como había solicitado el primer ministro británico, Boris Johnson.

manifestación Brexit.jpg

Para que el brexit sea efectivo, el Parlamento Europeo también debe ratificar el acuerdo.

Foto: EFE

Los embajadores de Los 27 tomaron la decisión durante una nueva reunión este lunes, después de que el viernes no lograran acordar de forma unánime la duración de la nueva prórroga.

“Los 27 han acordado que aceptarán la petición del Reino Unido para una extensión flexible hasta el 31 de enero de 2020", escribió el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en su perfil de Twitter.

El político polaco precisó en ese mismo mensaje que se espera que la decisión sobre la prórroga se formalice “por procedimiento escrito”, lo que significa que no será necesaria una cumbre extraordinaria de líderes de la UE para que el nuevo retraso del brexit se haga efectivo.

Puede interesarte: Parlamento británico se niega a tratar acuerdo del brexit

Tusk indicó en Twitter que la extensión es “flexible”, de modo que el Reino Unido podrá quedar fuera de la Unión el primer día del mes posterior a que el Parlamento de Westminster ratifique el acuerdo de salida.

En cualquier caso, para que el brexit sea efectivo, el Parlamento Europeo también debe ratificar el acuerdo.

Así, si la Cámara de los Comunes y la Eurocámara aprueban el pacto durante noviembre y el Reino Unido está listo ese mes para abandonar el club comunitario, el “brexit” tendrá lugar en la noche del 30 de noviembre al 1 de diciembre.

Si la ratificación parlamentaria en Londres concluye en diciembre, la retirada se produciría el 31 de diciembre, y si finalmente la aprobación en Westminster tiene lugar en enero, el brexit sería el 31 de ese mes, la fecha límite de la nueva prórroga.

Nota relacionada: UE decide la próxima semana sobre la prórroga del brexit

Esa misma fórmula ya se planteó cuando los Veintisiete concedieron la anterior extensión en abril, hasta el 31 de octubre.

Al salir de la reunión de embajadores hoy, el negociador de la Unión para el brexit, Michel Barnier, aseguró que había sido un encuentro “corto, efectivo y constructivo”.

El primer ministro británico había solicitado a Bruselas un nuevo retraso de la fecha de salida forzado por la Cámara de los Comunes y ante las dificultades para aprobar el acuerdo de retirada en Westminster antes del 31 de octubre, la anterior fecha del brexit.

Más contenido de esta sección
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.