18 feb. 2025

La UE acepta retrasar el brexit hasta enero del 2020

Los países que seguirán en la Unión Europea (UE) tras el brexit aceptaron este lunes retrasar hasta el 31 de enero de 2020 la salida del Reino Unido del club comunitario, tal y como había solicitado el primer ministro británico, Boris Johnson.

manifestación Brexit.jpg

Para que el brexit sea efectivo, el Parlamento Europeo también debe ratificar el acuerdo.

Foto: EFE

Los embajadores de Los 27 tomaron la decisión durante una nueva reunión este lunes, después de que el viernes no lograran acordar de forma unánime la duración de la nueva prórroga.

“Los 27 han acordado que aceptarán la petición del Reino Unido para una extensión flexible hasta el 31 de enero de 2020", escribió el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en su perfil de Twitter.

El político polaco precisó en ese mismo mensaje que se espera que la decisión sobre la prórroga se formalice “por procedimiento escrito”, lo que significa que no será necesaria una cumbre extraordinaria de líderes de la UE para que el nuevo retraso del brexit se haga efectivo.

Puede interesarte: Parlamento británico se niega a tratar acuerdo del brexit

Tusk indicó en Twitter que la extensión es “flexible”, de modo que el Reino Unido podrá quedar fuera de la Unión el primer día del mes posterior a que el Parlamento de Westminster ratifique el acuerdo de salida.

En cualquier caso, para que el brexit sea efectivo, el Parlamento Europeo también debe ratificar el acuerdo.

Así, si la Cámara de los Comunes y la Eurocámara aprueban el pacto durante noviembre y el Reino Unido está listo ese mes para abandonar el club comunitario, el “brexit” tendrá lugar en la noche del 30 de noviembre al 1 de diciembre.

Si la ratificación parlamentaria en Londres concluye en diciembre, la retirada se produciría el 31 de diciembre, y si finalmente la aprobación en Westminster tiene lugar en enero, el brexit sería el 31 de ese mes, la fecha límite de la nueva prórroga.

Nota relacionada: UE decide la próxima semana sobre la prórroga del brexit

Esa misma fórmula ya se planteó cuando los Veintisiete concedieron la anterior extensión en abril, hasta el 31 de octubre.

Al salir de la reunión de embajadores hoy, el negociador de la Unión para el brexit, Michel Barnier, aseguró que había sido un encuentro “corto, efectivo y constructivo”.

El primer ministro británico había solicitado a Bruselas un nuevo retraso de la fecha de salida forzado por la Cámara de los Comunes y ante las dificultades para aprobar el acuerdo de retirada en Westminster antes del 31 de octubre, la anterior fecha del brexit.

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en Argentina y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes información sobre ella.
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.