11 abr. 2025

La UE advierte al Mercosur que la deforestación amenaza el acuerdo

Sigue. La constante incursión de madereros, mineros y sojeros en el Amazonas continúa amenazando al planeta.

Sigue. La constante incursión de madereros, mineros y sojeros en el Amazonas continúa amenazando al planeta.

La Comisión Europea (CE) recordó ayer, ante las informaciones que indican un aumento de la deforestación de la Amazonia brasileña, que el acuerdo de asociación con el Mercosur, que implica el cumplimiento de los compromisos climáticos del Acuerdo de París, todavía no ha entrado en vigor.

“Recuerdo que el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) no está aún en vigor”, indicó el portavoz comunitario de Agricultura y Comercio, Daniel Rosario, durante la rueda de prensa diaria de la CE.

Preguntado por la preocupación de eurodiputados y ONG sobre que el pacto comercial entre ambos bloques impulse más la deforestación amazónica y por los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil que apuntaban a que ese fenómeno había crecido 88% en junio, Rosario dijo que no vamos a comentar los informes.

falta RATIFICACIÓN. En cambio, dejó claro que el acuerdo UE-Mercosur, que aún no se aplica porque acaba de cerrarse su negociación y aún debe ser ratificado por los parlamentos de cada parte para que pueda entrar en vigor, pretende entre sus objetivos proteger el clima y evitar la deforestación.

Recordó además que el acuerdo incluye un capítulo específico sobre desarrollo sostenible que tiene provisiones para que las partes respeten sus compromisos con el acuerdo de París contra el cambio climático. “Esperamos que las partes lo respeten y se atengan a ellos”, señaló.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, destituyó el viernes a Ricardo Galvao del cargo de director del INPE, órgano responsable por controlar y divulgar los datos sobre deforestación en la Amazonía, tras acusarlo de perjudicar la imagen del país por divulgar informaciones supuestamente falsas sobre la destrucción de la Amazonia.

El líder ultraderechista viene acusando a sus funcionarios de actuar con mala fe, de no ser patrióticos y de servir a intereses de partidos de la oposición desde la publicación de los datos del aumento de la deforestación.

Representantes de asociaciones agrarias de España, Italia, Alemania, Reino Unido y Portugal y miembros de la Iniciativa de Investigación y Regulación Pública (PRRI) denunciaron hace unos días en una reunión de la Red de Científicos y Agricultores (FSN en inglés) en Bruselas los recelos y la “desinformación” que existe en cuanto a la manera de producir y las materias primas que utiliza el campo europeo, y para combatirlos, abogaron por una política de “puertas abiertas” en el campo.