30 abr. 2025

La UE amenaza con responder a aranceles millonarios de EEUU

En la lista. El aceite de oliva español pagará aranceles.

En la lista. El aceite de oliva español pagará aranceles.

La Unión Europea (UE) amenazó ayer con responder a los aranceles millonarios que EEUU prevé imponer a aviones europeos y a productos estrella como aceite, vino y queso, una decisión que recrudece la tensión comercial a ambos lados del Atlántico.

“Si EEUU impone sus contramedidas, obligarán a la UE a hacer lo mismo”, advirtió el portavoz de la Comisión Europea, Daniel Rosario, para quien esto complicará lograr una solución negociada en el viejo diferendo Boeing/Airbus. La Organización Mundial del Comercio (OMC) habilitó el miércoles a EEUU a gravar la importación de bienes europeos por hasta 7.500 millones de dólares (6.200 millones de euros), algo que Washington prevé hacer a partir del 18 de octubre.

La decisión es el último episodio de un conflicto de 15 años entre el fabricante aeronáutico estadounidense Boeing y su rival europeo Airbus -participado por Francia, Alemania, España y Reino Unido-, debido a las ayudas estatales que reciben respectivamente.

PRODUCTOS AFECTADOS. Desde whisky y vino, hasta abrigos y suéteres de cachemira: EEUU publicó una lista de productos importados golpeados con aranceles en la batalla entre Washington y Bruselas por los subsidios a los aviones. La lista del Representante Comercial de EEUU incluye más de 150 productos, principalmente de esos cuatro países, pero también de otras partes de Europa, que enfrentarán un arancel del 25% a partir del 18 de octubre.

Por otro lado, la Unión Europea lamentó ayer la intención de imponer nuevos aranceles a sus exportaciones y advirtió de que en primer lugar perjudicarán a sus consumidores y empresas. “La UE lamenta que EEUU parezca haber tomado la decisión de imponer aranceles adicionales a las exportaciones europeas”, indicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea el portavoz Daniel Rosario. Añadió que es un paso que, en primer lugar, golpeará a los consumidores y empresas estadounidenses y que hará más complicados los esfuerzos por llegar a un acuerdo negociado.

PAÍSES EUROPEOS. En Alemania las maquinarias industriales serán afectadas, así como los productos agroalimentarios (café torrefacto, mantequilla, yogures, salchichas). A España se aplicarían aranceles a cerca de la mitad de las exportaciones agroalimentarias hacia EEUU, que subieron a 2.000 millones de dólares en 2018. Francia se ve afectada principalmente en la industria aeronáutica y luego en vinos y quesos”, declaró el secretario de Estado de Asuntos exteriores, Jean-Baptiste Lemoyne. A Italia solo 500 millones de euros de exportaciones alimentarias hacia Estados unidos se verán afectadas por derechos aduanales de 25%, de un total de más de 4.000 millones y a Gran Bretaña los productos tasados, están los suéteres de cachemira o algodón, los trajes para hombres o las piyamas para mujer, colchas o sábanas, así como el whisky.