16 abr. 2025

La UE amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia

La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.

Unión Europea.jpg

Sede de la Unión Europea.

Foto: ARCHIVO/Roberto Santander

El Consejo de ministros de Exteriores de la UE respaldó hoy el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia desde que ese país inició hace justo tres años la invasión a gran escala de Ucrania.

La UE destacó que incluye nuevas restricciones a la importación de aluminio primario, que aseguró que genera “importantes ingresos para Rusia”.

Ha añadido igualmente 74 buques a la lista de los que tienen prohibido acceder a puertos y prestar una amplia gama de servicios relacionados con el transporte marítimo.

Lea también: Tres años de guerra y una negociación de paz sin Ucrania ni la UE

En total, la lista suma ya 153 petroleros no comunitarios que eluden el mecanismo de limitación del precio del petróleo ruso, apoyan al sector energético de Rusia o son responsables del transporte de material militar para ese país o de grano ucraniano robado, precisó el Consejo en un comunicado.

Además, por primera vez, la UE ha impuesto una prohibición de transacciones a las entidades de crédito o financieras establecidas fuera de Rusia que utilicen el sistema de transferencia de mensajes financieros (SPFS) del Banco Central de Rusia, que se usa para neutralizar el efecto de las medidas restrictivas.

También se ha ampliado la prohibición de prestar servicios especializados de mensajería financiera a 13 bancos regionales considerados importantes para los sistemas financiero y bancario rusos.

Más detalles: Trump considera “probables” nuevas sanciones si Rusia no negocia con Ucrania

Por otro lado, la lista de sanciones selectivas se ha ampliado en 48 personas y 35 entidades (en total, comprende más de 2.400 nombres) y se ha incluido a responsables de eludir sanciones y secuestrar a niños ucranianos, así como a fabricantes de armas, empresas de transporte de petróleo, la bolsa de criptomonedas Garantex, una empresa china especializada en la producción de imágenes por satélite, o dos altos cargos del Ejército norcoreano.

El Consejo ha añadido asimismo 53 nuevas entidades a la lista de las que apoyan directamente al complejo militar e industrial de Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania.

Estarán sujetas a restricciones más estrictas a la exportación de bienes y tecnologías de doble uso (civil y militar), así como de bienes y tecnología que puedan contribuir a la mejora tecnológica del sector ruso de defensa y seguridad. Un tercio de estas entidades son rusas, mientras que las demás están situadas en terceros países (China –incluido Hong Kong–, India, Kazajistán, Singapur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán).

Le puede interesar: Rusia, dispuesta a negociar concesión de garantías a Ucrania

Además, se han agregado precursores químicos de la cloropicrina y otros agentes antidisturbios, programas informáticos relacionados con máquinas de control numérico por ordenador, compuestos de cromo y controladores utilizados para guiar drones –como los de las consolas de videojuegos– a la lista de artículos restringidos que contribuyen a la mejora tecnológica del sector de seguridad de Rusia.

También se han introducido nuevas restricciones a las exportaciones de bienes que contribuyen a mejorar las capacidades industriales rusas (productos químicos, algunos plásticos y caucho) y a su tránsito por Rusia.

Por otra parte, el Consejo decidió hoy suspender las licencias de radiodifusión en la UE de ocho medios de comunicación rusos “bajo control permanente” de los dirigentes de Rusia: EADaily/Eurasia Daily, Fondsk, Lenta, NewsFront, RuBaltic, SouthFront, Strategic Culture Foundation y Krasnaya Zvezda/Tvzvezda.

Entérese: En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia

El paquete de medidas prohíbe igualmente cualquier transacción con determinados puertos, esclusas y aeropuertos de Rusia que se utilicen para la transferencia a ese país de drones, misiles y componentes relacionados, o para eludir el límite del precio del petróleo u otras medidas restrictivas.

Para garantizar la eficacia de las medidas restrictivas de la UE dirigidas al sector de la aviación, el Consejo ha decidido ampliar la prohibición de vuelos de la UE a las compañías aéreas incluidas en la lista de sancionados.

Además, ha reforzado la prohibición existente del transporte de mercancías por carretera en el territorio de la UE, incluso en tránsito, por parte de operadores que sean propiedad en un 25% o más de una persona física o jurídica rusa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.