29 jun. 2024

La UE da inicio a las negociaciones para adhesión de Ucrania

28469620

Primeros pasos. Representantes de Ucrania ante la UE.

AFP

La Unión Europea inició este martes las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, un acontecimiento “histórico” tan solo dos años después de que solicitasen su ingreso en un contexto marcado por la invasión rusa, pero que al mismo tiempo supone “un camino difícil”.

“Este es un verdadero momento histórico para mí país”, aseguró la viceprimera ministra de Ucrania, Olga Stefanishina, que apuntó que el inicio de las conversaciones da a los ucranianos “la moral para seguir resistiendo” ante Rusia.

Coincidió con la ministra de Exteriores belga, Hadja Lahbib, que señaló que, “este 25 de junio, entrará en la historia de la UE” y “envía también una clara señal (al presidente ruso), Vladímir Putin”, porque pese a haber “intentado debilitar a Ucrania” y “confiscar su futuro”, Kiev se ha acercado “aún más” a Bruselas. El ministro de Asuntos Europeos de Hungría, Janos Boka, fue quien se desmarcó de esta opinión generalizada entre sus socios comunitarios, al afirmar que Ucrania “está muy lejos de cumplir los criterios de acceso” a la UE.

MOSCÚ BLOQUE MEDIOS. Rusia anunció este martes que bloqueará el acceso a 81 medios de países de la Unión Europea, entre ellos la web de la AFP y el portal para sus clientes, como parte de las medidas de represalia por las restricciones impuestas a medios rusos.

En la lista publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso están medios españoles como El Mundo y El País, la revista alemana Der Spiegel, la cadena italiana RAI y periódicos franceses como Le Monde y Libération, entre otros.

La UE decidió en mayo bloquear la difusión de cuatro medios rusos controlados por el Kremlin –Voice of Europe, Ria Novosti, Izvestia et Rossiïskaïa Gazeta– acusados de ser “instrumento” de apoyo a la ofensiva de Moscú en Ucrania. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines sociales, culturales y como expresión de identidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) mostró este viernes su apoyo al actual aspirante del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, Joe Biden, tras su actuación en el debate contra el republicano Donald Trump y afirmó que lo que realmente importa son “los hechos y la historia”.
La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales pidió este viernes una investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce -otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión oficial.