EFE
MADRID, ESPAÑA
Europa y Latinoamérica tratan de fortalecer su relación en la cumbre de Madrid del martes en la que se aprobará un plan de acción y se debatirá sobre la crisis mundial, anunció el Gobierno español, que preside este semestre la UE.
En la VI Cumbre UE-América Latina y Caribe, centrada en el fomento de innovación y la tecnología para la inclusión social, está prevista la firma de acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Colombia y Perú, y posiblemente otro de asociación con Centroamérica, que sería el primero regional con los europeos.

La UE espera relanzar las negociaciones de un acuerdo con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), paralizadas desde 2004, así como sentar las bases de un diálogo político reforzado con los 18 países del Caribe agrupados en el Cariforum.
La declaración final reflejará los desafíos de la nueva agenda birregional, el lanzamiento de la Fundación EuroLat acordada en Lima en 2008 y un novedoso plan de acción financiado con 110 millones de euros (136 millones de dólares).
La vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, destacó también como asuntos prioritarios a debate de los gobernantes la salida de crisis económica mundial, la nueva arquitectura financiera, la lucha contra el cambio climático y la situación de Haití tras el terremoto de enero, que causó más de 200.000 muertos y que arrasó buena parte del país.
Confirmaron su presencia en España 35 jefes de Estado y de Gobierno de los que 20 proceden de Latinoamérica y el Caribe, región de la que anunciaron participación hasta el momento 30 países.
Por parte europea, acudirán líderes de 25 naciones, incluida España, y queda por confirmar la representación del Reino Unido y de Grecia, cuyo gobierno afronta una grave crisis financiera.
El plan de acción que se suscribirá contiene actuaciones y proyectos sobre ciencia, investigación, tecnología e innovación para abordar asuntos de medio ambiente, cambio climático y energía, integración regional y cohesión social, educación y empleo, migraciones y lucha contra las drogas, avanzó el Gobierno español.