06 feb. 2025

La última “familia” de Benedicto XVI en el Vaticano

Benedicto XVI está rodeado, en estos momentos tan delicados, de la que ha sido su “familia” en sus casi 10 años de retiro en la residencia Mater Ecclesiae, en los jardines vaticanos: las cuatro mujeres que siempre le han atendido, el enfermero fray Eligio y su fiel secretario, monseñor Georg Gänswein.

Desde el 2 de abril de 2013, cuando Joseph Ratzinger regresó al Vaticano como papa emérito tras pasar una temporada en la residencia de Castelgandolfo después de anunciar su renuncia el 28 de febrero, no se han separado de él.

Las cuatro mujeres son laicas consagradas del instituto Memores Domini, que pertenece al movimiento Comunión y Liberación. Se ocupan de las tareas domésticas y de las necesidades del papa, junto a su médico personal durante su pontificado, el cardiólogo Patrizio Polisca, y al monje fray Eligio, quien le ha ayudado a levantarse y tumbarse todos los días, entre otras tareas.

Si en algo han destacado en las cuatro cuidadoras de Ratzinger ha sido en su discreción: se las ha visto en público en contadas ocasiones, tan solo en alguna ceremonia junto al papa alemán en la plaza de San Pedro, donde se perdían entre los fieles.

Ellas se han ocupado de cubrir todas las necesidades del pontífice emérito en la casa Mater Ecclesiae, donde Benedicto XVI no tuvo el “mayordomo” o el ayudante que tenía cuando era pontífice.

A pesar de sus compromisos como prefecto de la Casa Pontificia, una especie de jefe de protocolo de la Santa Sede, cargo que después abandonó, Gänswein ha seguido viviendo con Benedicto XVI y acompañándole en sus fechas más señaladas o incluso durante alguno de sus paseos, cada vez más raros en el último periodo.

Lea más: Preparar el funeral de un ex papa, una primicia para el Vaticano

Por esta residencia, que antes de la llegada de Benedicto era un pequeño y coqueto monasterio rodeado de flores y limoneros, también han campado a sus anchas los dos gatos de Benedicto, Zorro y Contessina, que el papa alemán se llevó a su retiro.

Son muchos los que se han acercado hasta esta residencia para visitar al pontífice, casi siempre estudiosos o periodistas con un libro para enseñarle o algún que otro regalo o consulta.

Sus fotografías y selfies con el papa emérito fueron las pruebas que sirvieron para acallar los rumores de que Benedicto XVI había muerto y el testimonio de que poco a poco se iba apagando.

Quien no dejó de visitarle a pesar de su edad, tres años más mayor, fue su hermano Georg, ya fallecido, y que no se perdió ni un cumpleaños de Joseph.

Las dos únicas veces que Benedicto XVI salió del Vaticano, o al menos las que se saben, fueron cuando fue al hospital Policlínico Gemelli de Roma el 4 de enero de 2014 para visitar a su hermano, a quien habían ingresado para someterse a unos controles médicos.

Después en 2020, cuando viajó a Alemania a despedirse de Georg, quien falleció poco después.

Nota relacionada: Papa Francisco pide orar por Benedicto XVI, que “está muy enfermo”

Solo en los últimos tiempos, cuando su salud ya era muy frágil, dejó de celebrar los cumpleaños, una cita que se había convertido en una tradición: las jarras de cerveza bávara y la música típica de la región alemana rompían la monótona vida de meditación y oración de Benedicto XVI en Mater Ecclesiae.

Quien ha podido visitarle cuenta que su abrigo y su gorra totalmente blancos, color que seguiría vistiendo tras la renuncia, estaban siempre colgados en el recibidor y preparados para el cotidiano paseo.

También notaron que Benedicto XVI mantenía una costumbre antiquísima alemana, recogida en el antiguo Ritual Romano anterior al Concilio Vaticano II, para el día de la Epifanía y era escribir en la puerta una inscripción con las dos primeras cifras del año, luego "+C+M+B+" (las iniciales en latín de Christus Mansionem Benedicat o Dios Bendiga esta Casa) y, finalmente, las dos últimas cifras del año.

Cuando estaba mejor físicamente llegaba hasta la copia de la gruta de Lourdes que hay en los jardines vaticanos, donde se detenía a rezar ante la Virgen y, aunque después acortó sus salidas, no dejó nunca de darse “su paseíto” en silla de ruedas.

También se hizo llevar a su residencia su piano y cuando le respondieron las manos siguió tocando sus piezas preferidas de Mozart y Bach. No podía hacerlo en los últimos años como reconoció Gänswein, pero siempre siguió diariamente escuchando música.

También ha seguido leyendo, primero solo y después ayudado por su secretario en la Mater Ecclesiae, adonde llegaba la prensa italiana, pero también los diarios alemanes Frankfurter Allgemeine y Die Welt.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.