04 feb. 2025

La última gran represión de la dictadura

La Marcha por la Vida, realizada el 10 de diciembre de 1988, fue el preámbulo del derrocamiento de la dictadura. Una fuerte represión policial selló el destino de un régimen que ya llevaba 35 años.

Archivo ÚH.

Fue un 10 de diciembre, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, y es considerado el golpe de gracia que recibió la dictadura, que caería dos meses después. La Marcha por la Vida fue una manifestación de protesta que había sido convocada por la Convergencia Nacional por los Derechos Humanos, conformada por más de 30 organizaciones sociales y políticas. Originalmente se celebraría una misa en la Catedral para luego seguir con una marcha por el microcentro de Asunción, hasta el local de las Naciones Unidas (ubicado entonces en las calles Estrella y Chile), en conmemoración por el 40 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Lea más: La Iglesia que recriminó al dictador

El gobierno de Stroessner se anticipó y varios días antes comenzó a arrestar a los principales dirigentes buscando desactivar la protesta. Los que no cayeron en las redes policiales se ocultaron y trataron de seguir adelante con la organización de la protesta, con planes alternativos para burlar a la represión.

La Marcha en sí estuvo organizada como grupos focales, al estilo de las Asambleas de la Civilidad. Las organizaciones tenían asignadas zonas específicas (calles, esquinas), donde se juntaban y salían a la acera a marchar. Eso confundía a la Policía, que impotente no terminaba de dispersar a un grupo de manifestantes en un lugar, y ya veía surgir a otro grupo de protesta dos cuadras arriba. Los participantes de esta histórica macha destacaban la espontánea adhesión ciudadana, hecho también histórico considerando que la paraguaya era una sociedad que ya soportaba 34 años de gobierno dictatorial.

Este es uno de los momentos históricos que recordó Última Hora en su revista especial del 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Los chats entre la fiscala Katia Uemura y Eulalio Gomes, el diputado cartista asesinado durante un operativo fiscal-policial, revelan un presunto pago de coimas al diputado y miembro del JEM, Orlando Arévalo. La causa contra Uemura fue archivada e incluso Arévalo habría informado que “salió perfecto”.
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.