06 feb. 2025

La UNA impulsa restauración de la sede histórica de su Rectorado

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) conformó una mesa de trabajo para la puesta en marcha de la restauración del edificio histórico de su Rectorado ubicado en Asunción.

una rectorado.png

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) conformó una mesa de trabajo para la puesta en marcha de la restauración del edificio histórico de su Rectorado ubicado en Asunción.

La Universidad Nacional conformó una mesa de trabajo para el proyecto de restauración y conservación de la sede histórica del Rectorado de la UNA, situada sobre la calle España casi Washington, de la ciudad de Asunción.

La mesa de trabajo está encabezada por la rectora de la UNA, Zully Vera de Molinas; el vicerrector Miguel Torres Ñumbay; el decano de la Facultad de Arquitectura, José Gregorio Insfrán, y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El proyecto había sido presentado anteriormente en un concurso del Programa de Subvenciones del Fondo para la Preservación Cultural de los Embajadores de Estados Unidos, en diciembre del año 2022 (convocatoria año fiscal 2023), donde superó una primera instancia, pero no fue seleccionado.

Para la UNA, la restauración de su sede histórica es una prioridad y sus autoridades anuncian que continuarán tocando las puertas de organismos nacionales e internacionales para obtener el presupuesto necesario en búsqueda de la ejecución del proyecto.

La Secretaría Nacional de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, impulsará esta iniciativa mediante la difusión de este proyecto, para así llegar a las instancias que podrían colaborar con este trabajo: cancillerías, organismos de cooperación internacional, etc.

Es importante destacar que la mesa de trabajo interdisciplinaria no solamente contará con la colaboración de las instituciones ya mencionadas, sino que también necesitará de la colaboración de otras instituciones y disciplinas como ingenieros, economistas, agrónomos, químicos, historiadores, abogados, etc.

Reseña histórica. Se estima que el edificio fue construido por el arquitecto José Marsal a finales de 1800 e inicios de 1900, a pedido de don Nicolás Angulo y Vélez Frías, su antiguo propietario.

Entre 1926 y 1960, cuando los descendientes del propietario desocuparon el edificio, fue residencia del embajador de Estados Unidos, así pasó a ser sede de la legación americana. Posteriormente fue adquirida, específicamente en el año 1964, por la Universidad Nacional de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.