18 may. 2025

La UNA se ubica al fondo del ránking de universidades en el mundo

Según la última clasificación mundial de universidades QS 2022, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) está posicionada en el puesto 1001 de entre 1.300 instituciones de todo el mundo. A nivel regional, registró una ínfima mejoría.

UNA sede.JPG

Fachada del Campus de la Universidad Nacional de Asunción, en San Lorenzo.

Foto: Archivo ÚH

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) está posicionada en la banda de 1001-1200 en la Clasificación Mundial de Universidades QS 2022. De esta clasificación participaron unas 1.300 instituciones de todo el mundo.

De acuerdo con las clasificaciones y calificaciones, la UNA se encuentra en el puesto 53 del ránking de empleabilidad de los egresados y en el 133 dentro del grupo de universidades latinoamericanas, mejorando por cuatro puntos al año pasado en el que estuvo en el 137.

Para la clasificación hecha por la consultora internacional de educación superior Quacquarelli Symonds, las instituciones se evalúan a través de seis indicadores sobre el desempeño universitario, incluida la reputación académica y del empleador, la proporción de docentes/alumnos y las citas de investigación.

Para la elaboración de la reputación académica y de los empleadores, se realiza una encuesta a más de 150.000 académicos y 99.000 empleadores.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las citas por profesor miden el impacto de la investigación, mientras que el ratio profesorado/alumnos se utiliza como indicador de la capacidad docente. El ratio de profesorado internacional y el ratio de estudiantes internacionales se aplican para registrar la internacionalización de una universidad.

Este año, QS también añadió dos nuevos objetivos de rendimiento no ponderados. La proyección profesional que evalúa la empleabilidad de los estudiantes, mientras que la red de investigación internacional analiza la colaboración internacional en materia de investigación y la transferencia de conocimientos.

Los más destacados en América Latina

La Universidad Nacional Autónoma de México, la más importante del país, sube una posición y se sitúa en el puesto 105. Goza de un alto grado de renombre entre los académicos internacionales, según la Encuesta de Reputación Académica de QS.

Asimismo, Brasil es la nación más representada de América Latina con 35 instituciones inscritas, superando a México, con 32. También es el país del continente con mejores resultados en materia de investigación. La Universidad de São Paulo es la mejor clasificada del país en el 121 de entre las 1.300.

Colombia es el tercer país latinoamericano más representado junto con Argentina, con 25 instituciones en la lista. Su institución mejor clasificada es la Universidad de los Andes, en el puesto 236, que goza de la mayor consideración entre los empleadores, según la encuesta de reputación de empleadores de QS, y que alberga el mayor índice de profesorado internacional de Colombia.

La Pontificia Universidad Católica de Chile es la mejor clasificada de Chile, situándose en el puesto135 a nivel mundial, y en el número uno en la región, en parte, debido a su alta reputación entre los empleadores.

Argentina también cuenta con un excelente ratio de estudiantes internacionales, lo que indica que atrae talento de todo el mundo. El país alberga las tres mejores universidades de América Latina en esta métrica; la Universidad de Buenos Aires se encuentra en la 69 a nivel mundial.

Este año dos países latinoamericanos debutan en la clasificación. La República Dominicana entra con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (801-1000 y 1201-1400 respectivamente), mientras que Guatemala ve cómo la Universidad de San Carlos de Guatemala ingresa en la tabla en el tramo 1201-1400.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.