23 feb. 2025

La UNA va al paro este jueves para apoyar movilización a favor del Arancel Cero

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió este miércoles declarar el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales durante este jueves, para unirse a la movilización a favor de garantizar el Arancel Cero.

Reclamo. Un grupo de estudiantes universitarios se moviliza a favor del arancel cero.

Los estudiantes universitarios se movilizarán a favor del arancel cero.

Foto: Archivo UH.

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se reunió en sesión extraordinaria este miércoles y resolvió declarar el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales, que no afecten las actividades imprescindibles de la casa de estudios en todas las unidades académicas, institutos y centros, el jueves 4 de abril.

Esto con el objetivo de acompañar la movilización ante el Congreso Nacional, a favor de garantizar la protección de los fondos de financiamiento de la Ley de Arancel Cero.

Lea más: Estudiantes universitarios se movilizan en defensa del Arancel Cero

Insta a los decanos, decanas y a los consejos directivos de las unidades académicas, la recalendarización de las actividades afectadas por lo dispuesto en la presente resolución, con la participación de los representantes estudiantiles.

Estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional de Asunción realizarán una movilización este jueves para pronunciarse contra el plan del Gobierno de reestructurar la administración de la alimentación escolar que deroga el uso del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para pagar los aranceles de admisión de estudiantes provenientes de colegios públicos y subvencionados, una normativa vigente desde el 2020.

Nota relacionada: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Señalan que esta medida propuesta por el presidente Santiago Peña “resulta problemática”, porque afecta a una serie de políticas públicas que dependen parcial o totalmente del Fonacide.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.