21 abr. 2025

La UNESCO pide que se investigue el asesinato del periodista brasileño Metzker

París, 27 may (EFE).- La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, condenó hoy el asesinato del periodista de investigación brasileño Evany José Metzker y pidió una “investigación minuciosa del crimen”.

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova. EFE/Archivo

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova. | Foto: EFE/Archivo

“Pido a las autoridades que lleven a cabo una investigación minuciosa sobre ese crimen y lleven a sus culpables ante la justicia”, declaró en un comunicado la máxima responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El cadáver de Metzker, de 67 años, fue hallado el 18 de mayo al noreste del Estado de Minas Gerais, decapitado y con numerosos signos de violencia, cinco días después de la desaparición del autor del blog de periodismo de investigación “Coruja do Vale”.

“Es importante para la sociedad en su conjunto evitar que permanezcan impunes los responsables de ataques violentos destinados a amordazar la libertad de prensa”, agregó Bokova.

Más contenido de esta sección
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.