01 feb. 2025

La vacuna de Moderna protege contra las variantes británica y sudafricana

La farmacéutica Moderna aseguró este lunes que su vacuna contra el Covid-19, una de las primeras en obtener aprobación mundial, “neutraliza” las variantes británica y sudafricana del virus SARS-CoV-2, según los resultados preliminares de pruebas clínicas.

vacuna.jpg

La vacuna de Moderna protege contra las variantes británica y sudafricana.

Foto: Pixabay.

“La vacunación con la vacuna del Covid-19 de Moderna muestra actividad contra las cepas emergentes del SARS-CoV-2", indicó la empresa estadounidense en un comunicado.

La concentración de anticuerpos en el caso de la variante británica no se reduce, mientras que en el caso de la variante sudafricana es seis veces menor, aunque por encima de los niveles necesarios para ofrecer protección.

No obstante, la farmacéutica con sede en Massachusetts está desarrollando una variante de su vacuna solo para la cepa sudafricana.

Lea más: El Reino Unido localiza más de 70 casos de Covid-19 de la cepa sudafricana

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las variantes del coronavirus analizadas por Moderna son la B.1.1.7 y la B.1.351, identificadas en Reino Unido y Sudáfrica, consideradas más virulentas y contagiosas que las que hasta ahora han sido dominantes.

Moderna detalló que este estudio de la efectividad de su vacuna ha sido desarrollado con base en muestras de sangre de ocho personas que han recibido dos dosis de su vacuna y dos monos que han sido inmunizados.

El estudio se ha realizado en colaboración con el centro de investigación de vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) estadounidenses.

Moderna también anunció que ampliará sus estudios clínicos de la vacuna para analizar la respuesta inmunológica frente a nuevas cepas del SARS-CoV-2.

Nota relacionada: Europa se blinda por nuevas variantes con la epidemia

La farmacéutica realizará análisis sobre la respuesta a nuevas inyecciones, además de las dos que inicialmente han demostrado una eficacia del 94,1% contra el coronavirus.

Asimismo, iniciará pruebas clínicas de unas variantes de su vacuna de ARN mensajero indicada específicamente para la variante sudafricana.

“Creemos que es importante ser proactivos a la par que el virus evoluciona. Nos animan los nuevos datos, que refuerzan nuestra confianza de que la vacuna del Covid-19 de Moderna debería proteger contra estas nuevas variantes detectadas”, indicó en un comunicado Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna.

La variante británica, detectada por primera vez setiembre de 2020, se contagia con más facilidad y las pruebas indican que es más mortífera, según manifestó el pasado viernes el primer ministro británico, Boris Johnson.

La variante detectada en Sudáfrica también se extiende más rápido y está asociada a una mayor virulencia.

Más contenido de esta sección
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.