01 abr. 2025

La vacuna Sputnik V muestra menor eficacia frente a la variante beta

La vacuna rusa Gameleya Sputnik V contra el Covid-19 es eficaz para neutralizar la variante alfa (Reino Unido), pero no lo es tanto frente a la beta (Sudáfrica), según un estudio de la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí (EEUU) que no analiza la delta.

Un lote de vacunas Sputnik V llegan a la Argentina.

Imagen de la llegada de un lote de vacunas de Sputnik V.

Sputnik V tiene una eficacia declarada del 91,6% tras los ensayos clínicos efectuados a finales de 2020 y se usa en países como Rusia, Argentina, México y Hungría, pero variantes como la alfa (B.1.1.7) y la beta (B.1.351) no estaban presentes en Rusia durante el periodo de prueba.

La investigación que publica Nature Communications se realizó con muestras de suero de doce personas en Argentina un mes después de haber recibido las dos dosis del preparado ruso.

Por ello, el equipo dirigido por Benhur Lee analizó la capacidad neutralizante de esta vacuna frente a esas variantes y concluyó que la Sputnik es “eficaz para neutralizar” la alfa, pero “no es tan eficaz” contra la beta, indica Nature Communications.

Lea más: Ocho países de la región, en la incertidumbre de recibir la Sputnik V

El equipo usó virus recombinantes portadores de las mutaciones de la proteína Spike (la que usa para entrar en las células humanas) que se encuentran en las variantes alfa y beta.

Además, analizó la mutación E484K que se da también en la proteína S y que está presente además en otras variantes como la gamma (Brasil).

La investigación indicó que los sueros de los pacientes analizados mostraban “una neutralización eficaz” contra la variante alfa, “una actividad moderadamente reducida contra la mutación E484K sola y una actividad marcadamente reducida contra la variante beta”.

Los autores señalan que, aunque se justifica el análisis de una muestra de mayor tamaño, la capacidad de la variante beta y de la mutación E484K de escapar a la neutralización de los anticuerpos en las muestras analizadas “sugiere que el control de algunas variantes emergentes puede beneficiarse de vacunas actualizadas”.

Más contenido de esta sección
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.