24 abr. 2025

La vacuna Sputnik V muestra menor eficacia frente a la variante beta

La vacuna rusa Gameleya Sputnik V contra el Covid-19 es eficaz para neutralizar la variante alfa (Reino Unido), pero no lo es tanto frente a la beta (Sudáfrica), según un estudio de la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí (EEUU) que no analiza la delta.

Un lote de vacunas Sputnik V llegan a la Argentina.

Imagen de la llegada de un lote de vacunas de Sputnik V.

Sputnik V tiene una eficacia declarada del 91,6% tras los ensayos clínicos efectuados a finales de 2020 y se usa en países como Rusia, Argentina, México y Hungría, pero variantes como la alfa (B.1.1.7) y la beta (B.1.351) no estaban presentes en Rusia durante el periodo de prueba.

La investigación que publica Nature Communications se realizó con muestras de suero de doce personas en Argentina un mes después de haber recibido las dos dosis del preparado ruso.

Por ello, el equipo dirigido por Benhur Lee analizó la capacidad neutralizante de esta vacuna frente a esas variantes y concluyó que la Sputnik es “eficaz para neutralizar” la alfa, pero “no es tan eficaz” contra la beta, indica Nature Communications.

Lea más: Ocho países de la región, en la incertidumbre de recibir la Sputnik V

El equipo usó virus recombinantes portadores de las mutaciones de la proteína Spike (la que usa para entrar en las células humanas) que se encuentran en las variantes alfa y beta.

Además, analizó la mutación E484K que se da también en la proteína S y que está presente además en otras variantes como la gamma (Brasil).

La investigación indicó que los sueros de los pacientes analizados mostraban “una neutralización eficaz” contra la variante alfa, “una actividad moderadamente reducida contra la mutación E484K sola y una actividad marcadamente reducida contra la variante beta”.

Los autores señalan que, aunque se justifica el análisis de una muestra de mayor tamaño, la capacidad de la variante beta y de la mutación E484K de escapar a la neutralización de los anticuerpos en las muestras analizadas “sugiere que el control de algunas variantes emergentes puede beneficiarse de vacunas actualizadas”.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.