31 mar. 2025

La vergonzosa regulada de los transportistas pone en aprietos a trabajadores

Una visible regulada de las unidades del transporte público afecta desde hace varios días a los usuarios, quienes además se ven perjudicados por las aglomeraciones en los buses en medio de una explosión de contagios del Covid-19.

transporte público.jpg

Hacinamiento en un bus de la Línea 30 denunciado a través de Twitter.

Foto: @joseheid

Varios usuarios del transporte público se quejaron desde tempranas horas de este lunes que soportaron largas esperas en las paradas de buses y que los colectivos además venían repletos. Ese escenario se volvió común en los últimos días.

En las redes sociales circularon imágenes de cómo los pasajeros tuvieron que viajar hacinados en los colectivos, a pesar de las restricciones sanitarias que estableció el Gobierno por el Covid-19 entre las que se determina viajar hasta 16 personas paradas.

Nota relacionada: Peligrosos viajes: Pasajeros sin alternativas van en buses llenos

No solo las aglomeraciones en las unidades del transporte público representan un riesgo para la salud, sino también la falta de uso correcto del tapabocas, el cual es obligatorio.

En algunas fotografías se observa cómo algunas personas no se cubren la nariz, solo la colocan por el mentón o directamente no la utilizan.

“Uno se cuida al 100% en el trabajo, en la casa, respeta lo que se está exigiendo, pero en el colectivo es imposible. Uno tiene que ir a trabajar, pero no puede llegar a hora porque no le quiere alzar el chofer y si por ahí tiene la suerte de que le pueda alzar, se va aglomerado y es imposible así", reclamó Arnaldo Vargas, un usuario del transporte público en NPY.

Embed

En el peor momento de la pandemia del coronavirus en Paraguay siguen las reguladas de buses y el cumplimiento de las medidas sanitarias a bordo de las unidades se vuelve prácticamente nulo en estas condiciones.

“Nos exponen a un contagio masivo”, “todos los días es así”, “hay pasajeros que no se cuidan”, “es una odisea para viajar”, son las contantes quejas de las personas que esperan por abordar un colectivo.

En el país se registró un disparo de casos de Covid en la última semana y el Gobierno decidió establecer nuevas restricciones horarias desde este jueves 18. La circulación de personas estará restringida desde las 20.00 hasta las 5.00 y las clases presenciales se postergan en 24 ciudades con alerta roja.

Le puede interesar: Decretan nueva restricción horaria y suspensión de clases presenciales

Sin respuesta

Última Hora intentó comunicarse con el viceministro de Transporte, Pedro Britos, y con el presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, sobre la situación que aqueja a los pasajeros, pero no contestaron a las llamadas ni mensajes.

Desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) aseguraron el domingo que van a reforzar los controles sanitarios en los buses y que están en diálogo con Salud para tomar medidas ante la aproximación de la Semana Santa, teniendo en cuenta que en esta época muchas personas viajan rumbo al interior.

Embed

El Viceministerio del Transporte mantiene vigente hasta el momento la limitación de 16 pasajeros parados en los buses, pese a que los conductores no cumplen esta medida y los micros continúan abarrotados.

La multa a las empresas que no cumplan con los protocolos sanitarios es de 173 jornales mínimos que equivalen a G. 14.500.000 por cada infracción.

La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González dijo que presentará este lunes ante la Cámara Baja un pedido de informes al Viceministerio de Transporte sobre las reguladas y afirmó que es una “medida de presión solapada” llevada adelante por los empresarios para conseguir un aumento en el costo del pasaje.

Más detalles: Avanza instalación de mesa técnica para evaluar pasaje

Los empresarios del transporte público amenazaron semanas pasadas con un paro del servicio por 48 horas desde el pasado lunes 8 de marzo, para exigir la suba del pasaje. Sin embargo, decidieron dejar sin efecto la medida de presión debido a la ola de manifestaciones contra la gestión del Gobierno.

De hecho, en el Viceministerio de Transporte están avanzando en la conformación de una mesa técnica que se encargará de realizar un estudio de la estructura del costo del pasaje, que no se sabe si estará listo antes de que finalice este mes.

Más contenido de esta sección
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.
La ex senadora Adriana Hercilia Franco viuda de Fernández falleció este lunes en horas de la tarde, según confirmaron sus familiares.
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
La copiosa lluvia que cayó esta tarde en Asunción y ciudades de Central provocó en cuestión de minutos enormes raudales en varios puntos. El tránsito se vio afectado y algunos vehículos y motocicletas terminaron bajo agua.
Por el aniversario número 255 de la fundación de la ciudad de Caacupé, la Décima Tercera Circunscripción Judicial de Cordillera declaró asueto judicial y suspensión de plazos procesales en la ciudad agasajada, este viernes.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito del que fue víctima una mujer en situación de calle, que murió tras ser arrollada por varios vehículos en el barrio Arroyo Porã de Cambyreta, Itapúa. Hasta el momento no hay detenidos ni demorados.