12 abr. 2025

La Vía Láctea podría albergar unas 36 civilizaciones inteligentes

En la Vía Láctea podrían haber unas 36 civilizaciones inteligentes y estarían a una distancia media de unos 17.000 años luz, consideró un estudio de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), que publicó The Astrophysical Journal.

Galaxia.jpg

la Vía Láctea es la parte más densa de la galaxia en la que nos encontramos.

Foto: ESA

La investigación parte de la hipótesis de que la vida inteligente se formaría en otros planetas de forma similar a como sucedió en la Tierra y de ahí los investigadores estimaron en más de tres decenas el número de civilizaciones capaces de comunicarse en la Vía Láctea.

El profesor de Astrofísica de la Universidad de Nottingham Christopher Conselice señaló que, teniendo en cuenta que son necesarios unos 5.000 millones de años para que se forme vida inteligente en otros planetas como la Tierra, debería haber, al menos, unas pocas docenas de civilizaciones activas en nuestra galaxia.

El experto explicó en un comunicado que la idea es mirar la evolución, pero a escala cósmica. “Llamamos a este cálculo el límite astrobiológico de copérnico”, agregó.

El método clásico para estimar el número de civilizaciones inteligentes se basa en hacer conjeturas de valores relativos a la vida, por lo que las opiniones sobre tales asuntos varían de manera sustancial, señaló uno de los autores de la investigación, Tom Westby.

Lea más: Astrónomos hallan nuevos objetos extraños en la Vía Láctea

Sin embargo, el método usado en este estudio “simplifica esas suposiciones usando nuevos datos, lo que nos da una estimación sólida del número de civilizaciones en nuestra galaxia”, explicó.

El estudio indicó que ese número de civilizaciones depende, en gran medida, de cuánto tiempo llevan enviando de forma activa al espacio señales de su existencia, por ejemplo, transmisiones de radio por satélite, televisión u otros medios.

“Si otras civilizaciones tecnológicas duran tanto como la nuestra, que actualmente tiene 100 años, entonces habrá unas 36 civilizaciones técnicas inteligentes en curso en toda nuestra galaxia”, indicó el estudio.

Los expertos también calcularon que la distancia media de esas civilizaciones sería de “unos 17.000 años luz” lo que hace “muy difícil su detección y muy difícil la comunicación con ellas debido a la tecnología actual”.

En cualquier caso, no descartan la posibilidad de que seamos la única civilización dentro de nuestra galaxia, “a menos que los tiempos de supervivencia” sean largos.

La investigación sugiere, según Conselice, que la búsqueda de civilizaciones extraterrestres inteligentes “no solo revela la existencia de formas de vida, sino que también nos da pistas de cuánto tiempo durará nuestra propia civilización”.

Así, considera que “si descubrimos que la vida inteligente es común, eso revelaría que nuestra civilización podría existir por mucho más tiempo que unos pocos cientos de años, sin embargo, si descubrimos que no hay civilizaciones activas en nuestra galaxia es una mala señal para nuestra propia existencia a largo plazo”.

Para Conselice, “buscando vida extraterrestre inteligente, aunque no encontremos nada, estamos descubriendo nuestro propio futuro y destino”.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.