23 feb. 2025

Las vidas de más de 177.000 mujeres en Gaza corren peligro por riesgos de salud, dice ONU

Más de 177.000 mujeres que se encuentran en la Franja de Gaza se enfrentan a riesgos de salud “que amenazan su vida”, mientras que unas 15.000 embarazadas están “al borde de la hambruna” desde el inicio de la guerra en el enclave palestino, alertó este jueves la ONU Mujeres.

Gaza (5).jpg

Más de 177.000 mujeres en la Franja de Gaza se enfrentan a riesgos de salud.

Foto: EFE.

La agencia de Naciones Unidas añadió en un comunicado que unas 162.000 mujeres “tienen o están en riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares o hipertensivas”, al tiempo que recordó que tras casi un año de guerra el sistema de salud en Gaza “ha casi colapsado”.

Alrededor del 84% de la infraestructura sanitaria ha sido destruida o dañada, mientras que los hospitales que siguen operando “carecen de medicamentos, ambulancias, tratamientos básicos para salvar vidas, electricidad y agua”, indicó la organización.

Lea más: Franja de Gaza suma ya cerca de 41.000 palestinos muertos tras 11 meses de guerra

Asimismo, señaló que esto está teniendo “un costo devastador para la salud física y mental de las mujeres en la Franja de Gaza”, donde tienen “un acceso limitado o nulo” a los tratamientos necesarios.

Según una encuesta realizada por la agencia de la ONU, alrededor del 68% de las embarazadas han sufrido infecciones del tracto urinario, anemia, trastornos hipertensivos, sangrado vaginal o incluso hemorragia.

“Demasiadas mujeres en Gaza corren el riesgo de morir por complicaciones médicas después de meses sin medicación alguna, acceso limitado a médicos y ningún tratamiento para enfermedades graves como la diabetes o el cáncer”, dijo en declaraciones en la nota el director regional interino de ONU Mujeres, Moez Doraid.

El responsable calificó de “imperativo” que se actúe con celeridad para salvar las vidas de estas mujeres, algo que solo sería posible con “un alto el fuego inmediato y sostenible” que garantice la llegada de ayuda humanitaria sin trabas y el acceso a medicamentos y servicios de salud en toda la Franja.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.