22 feb. 2025

La vida de Pepe Mujica llega a la pantalla grande

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica es el protagonista de un documental dirigido por el cineasta serbio Emir Kusturica, que busca reflejar su cosmovisión y será estrenado mundialmente este domingo en el Festival de Cine de Venecia.

José Pepe Mujica.jpeg

El ex presidente de Uruguay José Pepe Mujica inspiró un documental dirigido por el cineasta Emir Kusturica.

Reuters

El Pepe, una vida suprema registra distintos momentos de la vida pública y privada del ex mandatario uruguayo José Mujica, de 83 años, conocido por su vida austera y maneras simples, e incluye conversaciones, viajes, recorridos por lugares de su historia, así como sus últimos días del período presidencial, que transcurrió entre 2010 y 2015.

“A través de su trayectoria de vida y de su ejemplo personal, José Mujica transmite esperanza en la concreción de los ideales. El amor de Mujica por la vida y la naturaleza está en el corazón de su ideología”, dijo Kusturica en un comunicado.

“Impresionado por él y por su trabajo, y también triste por no haber tenido un presidente como él, decidí hacer esta película, celebrando la virtud y la posibilidad de una utopía”, agregó el dos veces ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, quien en 2008 realizó un documental sobre otro icono latinoamericano, el ex astro del fútbol argentino Diego Maradona.

Mujica, quien genera amores y odios en su país, fue conocido en el mundo por vivir en una casa de campo modesta, conducir un Volkswagen Escarabajo y donar parte de su sueldo. Pero también por medidas como la despenalización del aborto, la legalización del matrimonio homosexual y el cultivo, distribución y venta de marihuana para luchar contra el narcotráfico.

El documental, una coproducción argentina, uruguaya y serbia, explora las convicciones ideológicas de Mujica a través de conversaciones con el cineasta sobre su experiencia cuando estuvo preso durante la dictadura uruguaya, hasta el amor, la militancia, los cambios en el mundo global, la sustentabilidad y las tareas cotidianas en su chacra.

“Alcanzar la utopía requiere un cambio fundamental de conciencia”, dice Kusturica en la página web del Festival de Venecia, donde el documental será exhibido fuera de la competencia oficial.

Más contenido de esta sección
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.
Los mellizos de Sanie López Garelli de Dumot, conductora del programa Vive la Vida, ya nacieron durante la noche del martes. La flamante mamá y sus bebés están en buenas condiciones.
Los dos nuevos materiales se presentan este martes 18 de febrero, a las 19:00, en Punto Divertido, sito en la casona Loma Tarumá de Asunción. Acceso gratuito.