15 abr. 2025

La vida de Pepe Mujica llega a la pantalla grande

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica es el protagonista de un documental dirigido por el cineasta serbio Emir Kusturica, que busca reflejar su cosmovisión y será estrenado mundialmente este domingo en el Festival de Cine de Venecia.

José Pepe Mujica.jpeg

El ex presidente de Uruguay José Pepe Mujica inspiró un documental dirigido por el cineasta Emir Kusturica.

Reuters

El Pepe, una vida suprema registra distintos momentos de la vida pública y privada del ex mandatario uruguayo José Mujica, de 83 años, conocido por su vida austera y maneras simples, e incluye conversaciones, viajes, recorridos por lugares de su historia, así como sus últimos días del período presidencial, que transcurrió entre 2010 y 2015.

“A través de su trayectoria de vida y de su ejemplo personal, José Mujica transmite esperanza en la concreción de los ideales. El amor de Mujica por la vida y la naturaleza está en el corazón de su ideología”, dijo Kusturica en un comunicado.

“Impresionado por él y por su trabajo, y también triste por no haber tenido un presidente como él, decidí hacer esta película, celebrando la virtud y la posibilidad de una utopía”, agregó el dos veces ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, quien en 2008 realizó un documental sobre otro icono latinoamericano, el ex astro del fútbol argentino Diego Maradona.

Mujica, quien genera amores y odios en su país, fue conocido en el mundo por vivir en una casa de campo modesta, conducir un Volkswagen Escarabajo y donar parte de su sueldo. Pero también por medidas como la despenalización del aborto, la legalización del matrimonio homosexual y el cultivo, distribución y venta de marihuana para luchar contra el narcotráfico.

El documental, una coproducción argentina, uruguaya y serbia, explora las convicciones ideológicas de Mujica a través de conversaciones con el cineasta sobre su experiencia cuando estuvo preso durante la dictadura uruguaya, hasta el amor, la militancia, los cambios en el mundo global, la sustentabilidad y las tareas cotidianas en su chacra.

“Alcanzar la utopía requiere un cambio fundamental de conciencia”, dice Kusturica en la página web del Festival de Venecia, donde el documental será exhibido fuera de la competencia oficial.

Más contenido de esta sección
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.
El maestro Carlos Schvartzman recibió este martes el reconocimiento Emiliano R. Fernández, otorgado por la Cámara de Diputados en honor a su trayectoria y valioso aporte a la cultura musical paraguaya.
Madonna y Elton John anunciaron este lunes que han hecho las paces después de más de dos décadas de enfrentamiento público por el desprecio expresado por el británico hacia la estadounidense.