04 abr. 2025

La voz de Stephen Hawking resonará en el espacio

La voz de Stephen Hawking será enviada este viernes al espacio, después de que sus cenizas sean enterradas en la Abadía de Westminster de la capital británica, en el que será un “mensaje de paz y esperanza”, informó su familia.

El físico británico, Stephen Hawking. EFE/Archivo

El físico británico, Stephen Hawking, murió el pasado 14 de marzo a los 76 años.

EFE

Las palabras de Stephen Hawking, fallecido el pasado 14 de marzo a los 76 años en Cambridge (Reino Unido), irán acompañadas de un hilo musical compuesto por el músico griego Vangelis, famoso por ser el autor de la banda sonora de la película Chariots of Fire.

Para Lucy Hawking, hija del cosmólogo, la acción constituye “un bello y simbólico gesto que crea un vínculo” entre la presencia de su padre en este planeta y “su deseo de ir al espacio y sus exploraciones del Universo”.

La voz de Hawking será transmitida por satélite hacia el agujero negro más cercano a la Tierra, y, según afirmó Lucy, es un “mensaje de paz y esperanza, sobre la unidad y la necesidad de que vivamos juntos en armonía en este planeta”.

Un CD de la composición, un “homenaje personal de Vangelis al profesor”, se entregará a todos los invitados al servicio de acción de gracias en la Abadía de Westminster, adelantaron los familiares.

Amigos del físico, entre ellos el actor Benedict Cumberbatch -que interpretó al Hawking en una serie de la BBC- y el astronauta Tim Peake, asistirán al oficio, junto con la familia y otras mil personas que solicitaron asistir.

Los restos mortales del profesor, que sufrió desde los 21 años una enfermedad neurodegenerativa que, poco a poco, le dejó inmóvil y le obligaba a comunicarse a través de un sintetizador de voz, descansarán junto con los de Isaac Newton y Charles Darwin.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.
La política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, afronta, el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.