04 may. 2025

La voz de Stephen Hawking resonará en el espacio

La voz de Stephen Hawking será enviada este viernes al espacio, después de que sus cenizas sean enterradas en la Abadía de Westminster de la capital británica, en el que será un “mensaje de paz y esperanza”, informó su familia.

El físico británico, Stephen Hawking. EFE/Archivo

El físico británico, Stephen Hawking, murió el pasado 14 de marzo a los 76 años.

EFE

Las palabras de Stephen Hawking, fallecido el pasado 14 de marzo a los 76 años en Cambridge (Reino Unido), irán acompañadas de un hilo musical compuesto por el músico griego Vangelis, famoso por ser el autor de la banda sonora de la película Chariots of Fire.

Para Lucy Hawking, hija del cosmólogo, la acción constituye “un bello y simbólico gesto que crea un vínculo” entre la presencia de su padre en este planeta y “su deseo de ir al espacio y sus exploraciones del Universo”.

La voz de Hawking será transmitida por satélite hacia el agujero negro más cercano a la Tierra, y, según afirmó Lucy, es un “mensaje de paz y esperanza, sobre la unidad y la necesidad de que vivamos juntos en armonía en este planeta”.

Un CD de la composición, un “homenaje personal de Vangelis al profesor”, se entregará a todos los invitados al servicio de acción de gracias en la Abadía de Westminster, adelantaron los familiares.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Amigos del físico, entre ellos el actor Benedict Cumberbatch -que interpretó al Hawking en una serie de la BBC- y el astronauta Tim Peake, asistirán al oficio, junto con la familia y otras mil personas que solicitaron asistir.

Los restos mortales del profesor, que sufrió desde los 21 años una enfermedad neurodegenerativa que, poco a poco, le dejó inmóvil y le obligaba a comunicarse a través de un sintetizador de voz, descansarán junto con los de Isaac Newton y Charles Darwin.

Más contenido de esta sección
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.