09 jul. 2025

Laboratorio del IPS Central al límite tras reserva presencial

29943156

Elevada demanda. El laboratorio de la Central de IPS absorbe 2.000 muestras por día.

ARCHIVO

Con la implementación del agendamiento presencial para los análisis laboratoriales se recibe un promedio de 700 pacientes ambulatorios por día en el Centro de Atención Ambulatoria y en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), si se agrega lo de Urgencias, internados y de otros hospitales –muestras remitidas– se llega a absorber a 2.000 pacientes al día, señaló el doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios.

Con los agendamientos presenciales y en el día, la demanda aumentó desde hace meses. Esta situación se demuestra con la aglomeración de asegurados desde la madrugada, debido al tope en la disponibilidad de los estudios de análisis de laboratorio. Los pacientes, en ayunas y desde la madrugada, forman fila frente al Centro de Atención Ambulatoria.

“Tenemos una hora que le llamamos cuello de botella, que es la primera hora de la mañana, porque es el momento donde acuden todos los pacientes que vienen para hacerse controles laboratoriales. En paralelo tenés la gente que viene a consulta médica y tenés también la gente que viene a buscar un turno para consultar, pero a las 09:00 y 10:00 de la mañana eso ya se disipó totalmente”.

SERVICIO. En el Centro de Atención Ambulatoria, la toma de muestras es con orden de laboratorio de IPS y por orden de llegada desde las 05:00 a 08:30. Los sábados, desde las 06:00 hasta las 08:00.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el caso del Hospital Central, en el laboratorio de planta baja, la atención es desde 06:00 a 10:00. Este servicio está dirigido de manera exclusiva a pacientes renales, hematoncológicos, embarazadas a término, pacientes con discapacidad y adultos mayores.

Más contenido de esta sección
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Sindulfo Alfredo Vázquez, fue designado por el interventor en reemplazo de Marcos Maidana. Anuncia controles y asegura que no habrá privilegiados.
El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.
La instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al Sistema 911, una posible base operativa del Grupo Lince y otras mejoras forman parte de un plan integral que busca proteger a comerciantes y visitantes de uno de los centros neurálgicos de Asunción: El Mercado 4 .
El Ministerio de Salud informó que quienes llegan desde los diversos países tienen que contar con algunas vacunas para poder ingresar al Paraguay. Sepa cuáles son.
Ella es la ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos, graduada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue admitida en el programa Nasa Develop en Estados Unidos.
El Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Coronel Oviedo superó las 350.000 atenciones médicas y terapéuticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Además, informaron que están abiertas las inscripciones para nuevas familias en los tres centros de rehabilitación.