31 mar. 2025

Laboratorio de drogas en Tacumbú estaba a la vista de todos, dice fiscala

La fiscala Alicia Sapriza manifestó este sábado que el laboratorio de drogas hallado en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú estaba a la vista de todos y que los guardiacárceles podían ver perfectamente lo que sucedía. Hasta el momento, aún no hay imputados por este caso.

evidencias.jpg

Todas las evidencias que fueron encontradas este viernes en una requisa dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Foto: Gentileza.

La fiscala Alicia Sapriza manifestó que aún no hay ninguna persona imputada tras el hallazgo de un laboratorio de drogas en el pabellón denominado Admisión en el interior de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

En conversación con el programa La Lupa, emitido este sábado por Telefuturo, la representante del Ministerio Público mencionó que el laboratorio de drogas estaba en la planta baja, en una celda con ocho internos. La droga estaba en uno de los armarios.

Lea más: Con requisa sorpresiva descubren laboratorio de drogas en Tacumbú

La agente del Ministerio Público dijo que le sorprendió el hallazgo de más de G. 250 millones en efectivo, en guaraníes, euros y USD, que estaban en un cajón de escritorio “a la vista de todos” y que los guardiacárceles podían haber encontrado ya que no estaba oculto.

“En muchas de las celdas incluso encontramos platos y las pajitas que usan para consumir cocaína, eso estaba a simple vista, había también los famosos porros de marihuana, era un sector bastante vip, había varios internos que tenían bastantes lujos, ropa de marca importada, equipos para hacer gimnasia de altos costos y muchas de las habitaciones con aires acondicionados, tv, heladeritas”, expresó.

También mencionó que tienen un reporte de que en el lugar estarían ocupando esa celda ocho internos, pero desean formalizar porque ahí los guardiacárceles son “un poco reacios, cuidan mucho y por temor no hablan, no colaboran mucho en el momento de informar”.

Nota relacionada: Harán cambio de personal en Tacumbú tras hallazgo de laboratorio de drogas

“Aún no hay imputados porque estamos esperando reportes, el director colaboró de alguna manera. Si bien no estaba al tanto de nuestro procedimiento, suele colaborar bastante, nos tocó días atrás intervenir otro pabellón por el tema de la dinamita en gel”, refirió.

Sapriza dijo que se abrió una causa penal por narcotráfico a los que tenían la droga y, por otro lado, se está pidiendo informes para ver el origen de los G. 250 millones, que serán depositados en la cuenta habilitada de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

En el sector de Admisión están aproximadamente 165 reclusos, la mayoría de ellos vinculados al narcotráfico.

La fiscala aseguró que todo se veía, sin embargo, es una tarea difícil la labor que realiza el Ministerio de Justicia y que mientras no se tenga otro penal para poder implementar las medidas de seguridad, como realmente debe contar toda penitenciaría, es difícil “hacerle guerra a esto”.

En otro momento de la entrevista, Sapriza contó que el penal de Tacumbú solo puede albergar a 1.500 personas privadas de libertad y que actualmente hay 2.700 internos, aproximadamente.

Además, aclaró que el laboratorio de droga encontrado no tiene vinculación con el hallazgo de una dinamita en gel días atrás en el penal.

La revisión inició este viernes a las 2.30 y culminó a las 6.00, tras la realización del análisis de campo de la droga encontrada. Se hallaron, además, 47 aparatos celulares que serán sometidos a peritaje, varias armas blancas, notebooks y un dispositivo de POS.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
La copiosa lluvia que cayó esta tarde en Asunción y ciudades de Central provocó en cuestión de minutos enormes raudales en varios puntos. El tránsito se vio afectado y algunos vehículos y motocicletas terminaron bajo agua.