17 feb. 2025

Labriegos ingresaron a tierras de Campos Morombí

Miembros de la denominada Comisión Sin Tierra Gervasio Artigas se instalaron en tierras de Campos Morombí a partir de la tarde de este martes.

campos morombi.jpeg

Los labriegos ingresaron al predio. Foto: Elías Cabral

Elías Cabral | Canindeyú

En medio de la lluvia y la atenta mirada de uniformados policiales, los labriegos construyeron un campamento con carpas donde se cubrieron de la inestabilidad climática.

Ceferino González, principal líder de la organización, manifestó que cuenta con los documentos sobre unas 1.000 hectáreas de tierra que pertenecería al Estado, tras la muerte de su propietario, un coronel de apellido Maggi. Dicho inmueble está pegado a Marina Cué, en la colonia Ybyra Pytá, distrito de Yby Pytá, Canindeyú.

El caso fue puesto a conocimiento del Ministerio Público, donde la unidad del fiscal Lucrecio Cabrera salió sorteada para tomar intervención. El agente expresó que aún no recibió los títulos del inmueble para poder constituirse en el lugar, pero que lo haría en el trascurso de la mañana de este miércoles cuando reciba los documentos de la firma Campos Morombí.

Una importante dotación de policías se encuentran custodiando la zona, pero sin ingresar al predio donde se encuentran los sintierras.

Más contenido de esta sección
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.