24 abr. 2025

Labriegos pedirán seguro agrícola y más garantías durante marcha

Desde la Federación Nacional Campesina (FNC) informaron que se encuentran preparando los detalles para su XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular, que este año estará enfocada en reclamar por tierra, producción y contra todas las injusticias.

Los campesinos comenzarán a movilizarse en Asunción a partir de mañana miércoles, con una agenda de actividades, mientras que para este jueves 27 tienen previsto llevar a cabo su acto central.

Marcial Gómez, presidente de la FNC, señaló a ÚH que el objetivo central para esta marcha es exigir un mayor acompañamiento técnico al Gobierno, además de garantías reales de mercado para la producción campesina.

En ese sentido, enfatizó que uno de sus pedidos centrales este año será que los productores nacionales puedan acceder a un seguro agrícola, teniendo en cuenta la situación actual del clima que afecta directamente a los cultivos.

“Se tiene que tener previsión, por lo menos garantizar la distribución de semillas, porque si no hay previsión no se puede cubrir la deuda. El seguro agrícola debe garantizar eso”, apuntó.

Por otro lado, dijo que también esperan mayor inversión en infraestructura, ya que año tras año se acentúa más la necesidad de contar con un sistema de riego, invernaderos y otros sistemas.

“En la producción de tomate hay un déficit del 50% en relación a nuestra demanda porque no hay infraestructura, debemos garantizar la producción. En algunas zonas está invirtiendo el Gobierno, pero no hay una política de Gobierno. Solo distribuyen a comités que son leales a los colorados y hacen toda una propaganda de eso”, cuestionó Gómez.

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.